En estos días de intenso calor es importante tener algunas prevenciones para evitar el estrés calórico en la producción de animales, que puede redundar en una pérdida de rendimiento y hasta en la muerte del animal.
Los médicos veterinarios Jorge Genoud y Claudio Glauber, profesores del ISEA, enumeraron una serie de recomendaciones para estos días:
- Provisión de sombra natural: árboles con protección perimetral.
- Provisión de sombra artificial: en corral de espera, en piquetes y sobre comederos.
- Abundante agua a disposición, ya que el animal tiende a tomar más líquido.
- Evitar arreos y ejercicios intensos en horas de mayor calor. También evitar el traslado de animales en vehículos de carga cuando hay radiación solar excesiva o momentos de calor intenso.
- Evitar la administración de alimentos hipercalóricos. En animales estabulados se recomiendan “dietas frías”, su objetivo es adaptar la ración con disminución de alimentos fibrosos y aumentar los concentrados en energía.
- Asegurar la ventilación correcta para animales estabulados.
- En caso de vacas lecheras, asignar los horarios de ordeñe cuando no hay radiación solar excesiva (ordeñe de la tarde a partir 16.00 hs).
- Proteger del calor extremo a categorías jóvenes: crianza y recría. Asegurar buen acceso y provisión de agua.
Sobre el ISEA
El Instituto Superior de Estudios Agropecuarios es una institución educativa fundada por la Sociedad Rural Argentina en 1988. Actualmente, dicta dos carreras agropecuarias y más de 30 cursos, que se brindan de manera presencial y a distancia.
Están abiertas las inscripciones para las dos carreras: “Administrador Rural”, con una duración de un año y con la posibilidad de cursarla a distancia, y “Técnico Superior en Producción y Administración Rural”, de dos años.
En la modalidad presencial, las clases inician en la semana del 25 de marzo. Las clases se pueden tomar en los turnos mañana o tarde/noche.
Para más información, se puede llamar de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 al (011) 4553-1182/8419, o (011) 4555-0406 o ingresar a www.isea.org.ar. Por mail a isea@sra.org.ar o personalmente en Olleros 2636, Capital Federal.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.