La Comisión, que supervisa la polÃtica comercial de los 28 miembros de la Unión Europea, dijo el lunes que la semana pasada habÃa comunicado a las partes interesadas que estaba dispuesta a aceptar compromisos de productores que vendan a un precio mÃnimo.
«Esto excluirÃa a estos productores de los posibles aranceles antisubvenciones que impondrá la Comisión Europea, al tiempo que restablecerá la igualdad de condiciones para los productores europeos», dijo un portavoz de la Comisión por correo electrónico.
Las partes interesadas tienen hasta el viernes 18 de enero para comentar la propuesta, con una fecha lÃmite del 28 de febrero para la imposición de derechos antisubsidios. No quedó claro cuál serÃa el precio mÃnimo.
Un abogado que representa a una de las partes dijo que la Comisión no habÃa aclarado cuál serÃa el precio mÃnimo, tampoco cuál serÃa el volumen de biodiésel autorizado para ingresar.
«EstarÃamos dispuestos a un arreglo que contemple un valor mÃnimo», dijo a Reuters Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), que nuclea a empresas que exportan biodiésel desde el paÃs sudamericano como Cargill y Bunge.
«Hay un buen diálogo (con la UE) y nos parece el camino para beneficiar a todos», agregó Zubizarreta.
En caso de no arribar a un acuerdo, los aranceles propuestos por el bloque oscilan entre un 25,0 por ciento y un 33,4 por ciento dependiendo de las compañÃas, según un documento al que Reuters tuvo acceso en diciembre.
De acuerdo a una fuente de la industria argentina con conocimiento de las negociaciones, de ser exitosas, el acuerdo se implementarÃa a partir de febrero y tendrÃa una duración de «varios años».
La Comisión comenzó a investigar a inicios de 2012 las importaciones de biodiésel de Argentina y de Indonesia por una solicitud de los productores de la UE.
El bloque impuso derechos antidumping a las importaciones argentinas de biodiésel en 2013, pero luego tuvo que eliminar la mayorÃa de estos en marzo de 2018, luego de impugnaciones exitosas en la Organización Mundial de Comercio y el Tribunal de Justicia Europeo.
La Comisión abrió su actual investigación antisubsidios contra Argentina hace un año.
Fuente: Reuters
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.