La Comisión, que supervisa la polÃtica comercial de los 28 miembros de la Unión Europea, dijo el lunes que la semana pasada habÃa comunicado a las partes interesadas que estaba dispuesta a aceptar compromisos de productores que vendan a un precio mÃnimo.
«Esto excluirÃa a estos productores de los posibles aranceles antisubvenciones que impondrá la Comisión Europea, al tiempo que restablecerá la igualdad de condiciones para los productores europeos», dijo un portavoz de la Comisión por correo electrónico.
Las partes interesadas tienen hasta el viernes 18 de enero para comentar la propuesta, con una fecha lÃmite del 28 de febrero para la imposición de derechos antisubsidios. No quedó claro cuál serÃa el precio mÃnimo.
Un abogado que representa a una de las partes dijo que la Comisión no habÃa aclarado cuál serÃa el precio mÃnimo, tampoco cuál serÃa el volumen de biodiésel autorizado para ingresar.
«EstarÃamos dispuestos a un arreglo que contemple un valor mÃnimo», dijo a Reuters Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), que nuclea a empresas que exportan biodiésel desde el paÃs sudamericano como Cargill y Bunge.
«Hay un buen diálogo (con la UE) y nos parece el camino para beneficiar a todos», agregó Zubizarreta.
En caso de no arribar a un acuerdo, los aranceles propuestos por el bloque oscilan entre un 25,0 por ciento y un 33,4 por ciento dependiendo de las compañÃas, según un documento al que Reuters tuvo acceso en diciembre.
De acuerdo a una fuente de la industria argentina con conocimiento de las negociaciones, de ser exitosas, el acuerdo se implementarÃa a partir de febrero y tendrÃa una duración de «varios años».
La Comisión comenzó a investigar a inicios de 2012 las importaciones de biodiésel de Argentina y de Indonesia por una solicitud de los productores de la UE.
El bloque impuso derechos antidumping a las importaciones argentinas de biodiésel en 2013, pero luego tuvo que eliminar la mayorÃa de estos en marzo de 2018, luego de impugnaciones exitosas en la Organización Mundial de Comercio y el Tribunal de Justicia Europeo.
La Comisión abrió su actual investigación antisubsidios contra Argentina hace un año.
Fuente: Reuters
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo