La Secretaria de Gobierno de la Nación llevó a cabo este fin de semana una nueva edición de Placeres Regionales, la feria que congrega a productores agroalimentarios de todo el paÃs. Por segundo año consecutivo más de 40 pequeñas y medianas empresas de alimentos de distintas provincias, las que tuvieron la posibilidad de acercarse al consumidor de manera directa.
«Esto es una oportunidad para que las PyME muestren su talento y su potencial innovador como asà también para darle visibilidad a sus productos y asà llegar directo al consumidor», destacó el secretario de Alimentos y BioeconomÃa, Andrés Murchison.
La feria que lleva el campo a tu casa ha generado nuevos canales de comercialización a través de los cuales los consumidores pueden acceder y degustar alimentos con valor agregado y adquirir artesanÃas de calidad todo en un mismo lugar.
En esta edición se pudieron encontrar aderezos, alfajores, cerveza artesanal, chocolates, conservas, dulce de Leche, dulces, embutidos, escabeches, frutas y verduras, frutos secos, jugos de fruta, licores, miel, aceite de oliva, aceitunas, pastas secas, pre mezclas, quesos, snacks, vinos, yerba, té, mosto de uva y cultivos andinos, además de productos orgánicos y libres de gluten.
También, dentro del marco de capacitaciones para los productores agroalimentarios se realizó la capacitación «ClÃnica para empresarios», a cargo de Diego Fainburg, de MateriaBiz, y de la cual participaron más de 30 productores que se presentaron en la feria y pudieron aprovechar el espacio no solo para visibilizar sus productos, sino también contar con nuevas herramientas para desarrollarlos y potenciarlos.
Con entrada gratuita, la feria, que contó con 4 ediciones en el 2017 y una este año, es un ámbito para toda la familia con entretenimientos infantiles, espacio del INTA, talleres de ProHuerta, área de comida y degustaciones.
AsÃ, la cartera agroindustrial consolidó en un solo lugar los diferentes gustos del paÃs y acercó la historia de los productores a la ciudad.
Estuvieron presentes la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el director de Gestión de Calidad, Pablo Morón, y demás funcionarios y emprendedores del sector.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.