La Secretaria de Gobierno de la Nación llevó a cabo este fin de semana una nueva edición de Placeres Regionales, la feria que congrega a productores agroalimentarios de todo el país. Por segundo año consecutivo más de 40 pequeñas y medianas empresas de alimentos de distintas provincias, las que tuvieron la posibilidad de acercarse al consumidor de manera directa.
«Esto es una oportunidad para que las PyME muestren su talento y su potencial innovador como así también para darle visibilidad a sus productos y así llegar directo al consumidor», destacó el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.
La feria que lleva el campo a tu casa ha generado nuevos canales de comercialización a través de los cuales los consumidores pueden acceder y degustar alimentos con valor agregado y adquirir artesanías de calidad todo en un mismo lugar.
En esta edición se pudieron encontrar aderezos, alfajores, cerveza artesanal, chocolates, conservas, dulce de Leche, dulces, embutidos, escabeches, frutas y verduras, frutos secos, jugos de fruta, licores, miel, aceite de oliva, aceitunas, pastas secas, pre mezclas, quesos, snacks, vinos, yerba, té, mosto de uva y cultivos andinos, además de productos orgánicos y libres de gluten.
También, dentro del marco de capacitaciones para los productores agroalimentarios se realizó la capacitación «Clínica para empresarios», a cargo de Diego Fainburg, de MateriaBiz, y de la cual participaron más de 30 productores que se presentaron en la feria y pudieron aprovechar el espacio no solo para visibilizar sus productos, sino también contar con nuevas herramientas para desarrollarlos y potenciarlos.
Con entrada gratuita, la feria, que contó con 4 ediciones en el 2017 y una este año, es un ámbito para toda la familia con entretenimientos infantiles, espacio del INTA, talleres de ProHuerta, área de comida y degustaciones.
Así, la cartera agroindustrial consolidó en un solo lugar los diferentes gustos del país y acercó la historia de los productores a la ciudad.
Estuvieron presentes la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; el director de Gestión de Calidad, Pablo Morón, y demás funcionarios y emprendedores del sector.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.