En el medio de la devaluación de tres dígitos en cuatro meses, la incertidumbre económica y el alza de las tasas de interés, los costos del transporte de cargas volvieron a aumentar: en octubre treparon un 2.97%. De la mano de la escalada del gas-oil, que este fin de semana volvió a subir, y del aumento salarial del 11% para noviembre, transportar mercadería en camión habrá costado un 57% entre enero y noviembre de 2018, según el Índice de Costos que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
La magnitud del alza del combustible, de un 74% en el año, impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, lo que lleva al límite la ecuación económico-financiera de las empresas. El sector debe se ve obligado a lidiar con una constante aceleración de la variación de los costos en el transcurso del año hasta alcanzar casi el 50% en los diez primeros meses del año, con un incremento anual acumulado de 57.63% en los últimos doce meses.
Si se proyecta el nuevo aumento de los combustibles y el 11% de suba en los salarios para noviembre, se registraría un aumento no menor del 57% de enero-noviembre de 2018. En estos términos, el 2018 será el año de mayor variación de costos desde 2002. Durante este año se registra una fuerte caída de la actividad económica, y, en consecuencia, de los volúmenes transportados, en un contexto económico ya abiertamente recesivo.
El incremento del Índice FADEEAC en octubre vuelve a explicarse a partir de variaciones en la mayor parte de los insumos, sobre todo en los costos financieros. En primer término, el combustible aumentó ligeramente en octubre (1.28%), luego de la enorme alza de septiembre (22.79%), por lo que el incremento acumulado del gas-oil alcanza el 66.6% en el año y nada menos que 91% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos, el 1 de octubre de 2017.
Los otros rubros que impulsan la suba son los más vinculados a la magnitud del ajuste cambiario, entre los que se destacan los costos del equipo donde Material Rodante trepó un 5.37%, con impacto asimismo en Reparaciones (2.95%).
En el transcurso de 2018 lideran los aumentos de costos el Costo Financiero (153.8%), Material Rodante (101.3%), Lubricantes (90.4%), Neumáticos (75%), Reparaciones (72.4%) y Combustibles (66.6%), en tanto que en el incremento desagregado en 2017 lideraron los aumentos de costos Peaje (42.2%), en el marco de los fuertes ajustes en el tránsito de peajes desde y hacia la CABA, seguido por Gastos Generales (40%), Patentes (35%) y Costo Financiero (29.7%).
El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el transporte de carga tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40%, lo cual junto, al fuerte encarecimiento nominal y relativo del combustible, de las mayores presiones salariales, del abrupto ajuste del dólar, daña la competitividad y el desarrollo del sector.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.