Mediante un comunicado, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresa su preocupación ante la crisis que atraviesa el sector del transporte de cargas por carretera.
Como es de público conocimiento, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros decidió realizar un paro total de actividades para el jueves 14 de junio, mientras está vigente el proceso de conciliación obligatoria de la presente paritaria. Esta medida impedirá que las empresas operen con normalidad, con el perjuicio que ello generará a toda la sociedad.
Ante estos acontecimientos queremos alertar a la opinión pública sobre la delicada situación que atraviesan las empresas del sector, asà como el aumento sostenido de los combustibles, los peajes y la presión fiscal nacional, provincial y municipal. Convivimos con una inadecuada financiación, con el consecuente deterioro de la actividad y, por lo tanto, la pérdida de las fuentes laborales.
Por lo expuesto, las empresas del autotransporte de cargas están económica y financieramente en crisis. Las relaciones laborales no son ecuánimes, los costos en alza resultan inviables, las obligaciones tributarias son cada vez más difÃciles de afrontar. Sumado a ello, el embargo de cuentas bancarias por parte de los organismos de control inhibe al empresario de disponer del capital de trabajo. En el marco de esta situación desfavorable, se hace imposible la actualización de los precios para con nuestros clientes.
En este contexto crÃtico, solicitamos con carácter de prioridad y urgencia la declaración de emergencia del sector, previsibilidad sobre el precio del combustible -nuestro más importante insumo-, la revisión del valor del peaje, facilidades para acceder a un financiamiento adecuado con tasas preferenciales para hacer frente a las obligaciones crediticias y fiscales. Con estas herramientas podrÃamos seguir realizando nuestra tarea, preservar nuestro capital de trabajo para seguir desarrollando la actividad.
FADEEAC se ve de esta manera puesta ante un conflicto cuya resolución no puede alcanzarse sin la voluntad concurrente de todos los involucrados. Estamos permanentemente a disposición de las partes involucradas para reunirnos y conciliar los intereses que beneficien a todos los argentinos. Porque el transporte de cargas no es solamente del transportista ni de los choferes: el transporte es el sector estratégico para el desarrollo global de la economÃa.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.