Que los camiones salgan a la ruta costó un 7.17% más en julio. Esto se ve agravado por el nuevo aumento del combustible de al menos 5%, lo que continúa impactando muy negativamente sobre la ecuación económica de un Sector en crisis.
Un preocupante aumento del 7.17%, la suba mensual más alta desde marzo de 2016, fue el que registró el transporte de mercadería por carreteras en julio de 2018, según graficó el Índice de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). El incremento en los últimos doce meses es superior al 37%, lo que deja sin aire al sector.
Como agravante, el gas-oil volvió a aumentar nuevamente en agosto, entre un 5% y un 6%, tras el notorio incremento en julio de 7.7%. Dicha suba implicará un impacto directo en el Indice de Costos de Transporte de al menos 2% para el corriente mes.
Con estas cifras, el costo de transporte terrestre por carretera alcanzará por lo menos un 26.5% en el año. Ya transcurrido el mes de agosto, la inflación del “flete” cubre casi el 90 % de la minorista estimada oficialmente para el 2018 en 30% y supera por más de 2 puntos la registrada por el Sector en 2017 (24%).
El alza de los costos de transportar mercadería por carretera está muy vinculada a la desregulación del mercado de hidrocarburos, que rige desde el 1 de octubre de 2017. Desde entonces, este suministro fundamental trepó más de un 50%, desde el esquema “desregulación-alineamiento de los precios internos del combustible con los internacionales”. También la fuerte devaluación de la moneda, que en sólo tres meses subió casi un 40%, es responsable de las subas. Esto desemboca en mayores niveles de inflación, presiones para el alza de salarios y, por lo tanto, de los costos.
Asimismo, en julio el rubro Personal atravesó aumentos con la entrada en vigencia del nuevo CCT 40/89 (8%). Igualmente se destacó la suba en el Costo Financiero (19,45%) como reflejo del alza de las tasas de interés domésticas y, por el lado del resto de los rubros, volvieron a verificar considerables aumentos los costos del Material Rodante (10.3%) y Reparaciones (8.6%).
Lo que empeora esta coyuntura de alzas cada vez más fuertes en los costos, es que conviven con un marco económico recesivo, con caídas en los volúmenes transportados en la industria, que disminuyó 8 % en junio, en el consumo masivo y el agro, principalmente. Esta situación está complicando y deteriorando por sobre manera la ecuación económica del transporte y la logística en el país.
- La falta de agua cumple un mes: El déficit de agua alcanzó al 100% en la zona núcleo y se extiende por toda la región pampeana
- Suplementar presentó un alimentador inteligente de bovinos.
- Soluciones tecnológicas de movilidad para maximizar la productividad del campo.
- CRA y un mensaje al Presidente.
- Yara y El Parque Papas firmaron el primer convenio sobre fertilizantes verdes en Argentina.
- El 80% de las transacciones con los criptogranos de Agrotoken se destinaron para la compra de insumos.
- La producción mundial de maíz 2022/23 se estima como la segunda más alta de la historia.
- Massey Ferguson suma el tractor MF 6714R.
- En “stand-by”: La siembra triguera parada por falta de agua en la región núcleo.
- Se demora la siembra de trigo y avanza la cosecha de soja y maíz.
- Mes récord: Los costos de transportar mercadería subieron 10,6% en mayo.
- Los patentamientos de maquinaria agrícola de mayo mostraron un fuerte crecimiento internanual.
- La Agroexportación ingresó USD 4.231.717.716 en mayo pasado.
- Previsible: El tambo entró en “zona roja”.
- Se agrava la falta de gasoil.