El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) volvió a exhibir en marzo de 2019 un fuerte incremento del 8.63%.
Con esta cifra se acumula un aumento de un 12% en el primer trimestre de 2019, lo que implica la continuidad de la aceleración de la variación de los costos del transporte de carga en el país, con significativo impacto a partir de la segunda parte del 2018. La suba acumula 66.13% en los últimos doce meses.
En estos términos, no se prevé en el corto plazo la morigeración de los aumentos de costos, en un contexto general también caracterizado por la alta inflación mayorista y minorista. Por el contrario, con el ICT de marzo la variación acumulada de los costos del Transporte de Carga en los últimos doce meses alcanzó el 66.1%, con la continuidad de la brecha en torno a los 14/15 puntos por encima del nivel general de precios minorista.
El incremento del Índice en marzo responde a las variaciones de la mayoría de los principales insumos. Entre ellos se destaca el combustible, debido al fuerte aumento a principios y a fin del mes. Este rubro se incrementó 7.92%, tanto en los segmentos minorista como mayorista del gasoil, y acumula el 9% en el primer trimestre.
La magnitud del alza del combustible, del 120% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos no se detiene en 2019, lo que impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, y agrava la ecuación económico-financiera de las empresas.
Por otro lado, se registró un incremento del costo laboral, que surge del tercer tramo del acuerdo paritario rubricado en junio 2018, con su impacto directo en Personal (Conducción) en un 11%, y en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (4.44%) y Gastos Generales (5.72%). En la revisión del acuerdo del mes de octubre, se acordó la actualización salarial. El aumento global se distribuyó en cuatro cuotas: 8% en julio y 11% en noviembre de 2018, en tanto que el otro 11% fue efectivizado en marzo y un restante 5.25% se completará en mayo de 2019.
En tanto, Peajes trepó un 43.56% y se constituye como el rubro de mayor incremento en el mes. Lidera la suba en el primer trimestre del año con el 62%, ya sea en rutas nacionales como accesos.
En marzo de 2019, continúa el aumento de costos, en un contexto económico recesivo y hasta crítico en muchos corredores. Como consecuencia, se registran fuertes caídas en los volúmenes transportados para el consumo masivo, la industria y la construcción, por destacar los sectores económicos más relevantes.
El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el Transporte de Carga tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40%, altas tasas de interés, incertidumbre cambiaria, lo que va en detrimento de la competitividad del Sector.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.