La próxima campaña promete seguir con un fuerte crecimiento del área girasolera. En este marco, la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) realizará dos talleres de actualización técnica donde diferentes especialistas analizarán cómo eficientizar el manejo agronómico y el negocio del girasol en el oeste bonaerense.
La primera jornada tendrá lugar el martes 11 de septiembre en la Sociedad Rural de Adolfo Alsina, en Carhué, y el jueves 13 de septiembre en Montesko Eventos La Feria, en Pehuajó. Las actividades comenzarán a las 9 de la mañana.
En ambos casos, el puntapié inicial se dará con testimonios de productores de la zona que compartirán su experiencia personal sobre la inserción del girasol en sus sistemas productivos y el uso de las tecnologías disponibles.
Luego se analizará el comportamiento agronómico de los cultivares. En Carhué, la disertación estará a cargo del ingeniero agrónomo Facundo Quiroz, de INTA. En tanto en Pehuajó, hablará el ingeniero agrónomo Gastón Therisod, asesor CREA en Tandil.
A su turno, la patóloga Amelia “Baby” Bertero expondrá sobre los distintos riesgos sanitarios a los que el cultivo está expuesto en la zona y qué recursos podrían implementarse para evitar o disminuir complicaciones.
Por su parte, el asesor económico de ASAGIR, Jorge Ingaramo, analizará la actualidad de los mercados y la conveniencia económica de sembrar el cultivo. Para finalizar, los presentes compartirán un almuerzo de cierre.
Las capacitaciones tendrán el auspicio del Banco Galicia, AACREA y AAPRESID, y contarán con el patrocinio de Advanta Semillas, Basf Argentina, Dow, Nidera Seeds Argentina, Syngenta, Nuseed, Limagrain Argentina, Argenetics Semillas, Oleaginosa Moreno y Vicentin.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.