La próxima campaña promete seguir con un fuerte crecimiento del área girasolera. En este marco, la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) realizará dos talleres de actualización técnica donde diferentes especialistas analizarán cómo eficientizar el manejo agronómico y el negocio del girasol en el oeste bonaerense.
La primera jornada tendrá lugar el martes 11 de septiembre en la Sociedad Rural de Adolfo Alsina, en Carhué, y el jueves 13 de septiembre en Montesko Eventos La Feria, en Pehuajó. Las actividades comenzarán a las 9 de la mañana.
En ambos casos, el puntapié inicial se dará con testimonios de productores de la zona que compartirán su experiencia personal sobre la inserción del girasol en sus sistemas productivos y el uso de las tecnologías disponibles.
Luego se analizará el comportamiento agronómico de los cultivares. En Carhué, la disertación estará a cargo del ingeniero agrónomo Facundo Quiroz, de INTA. En tanto en Pehuajó, hablará el ingeniero agrónomo Gastón Therisod, asesor CREA en Tandil.
A su turno, la patóloga Amelia “Baby” Bertero expondrá sobre los distintos riesgos sanitarios a los que el cultivo está expuesto en la zona y qué recursos podrían implementarse para evitar o disminuir complicaciones.
Por su parte, el asesor económico de ASAGIR, Jorge Ingaramo, analizará la actualidad de los mercados y la conveniencia económica de sembrar el cultivo. Para finalizar, los presentes compartirán un almuerzo de cierre.
Las capacitaciones tendrán el auspicio del Banco Galicia, AACREA y AAPRESID, y contarán con el patrocinio de Advanta Semillas, Basf Argentina, Dow, Nidera Seeds Argentina, Syngenta, Nuseed, Limagrain Argentina, Argenetics Semillas, Oleaginosa Moreno y Vicentin.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.