Con motivo del Día del Periodista, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte (FADEEAC) agasajó con un almuerzo al periodismo especializado en su Sede de Capital Federal.
Participaron del evento su presidente Daniel Indart y demás miembros de la Comisión Directiva. El mismo sirvió para que la entidad transmitiera mediante un comunicado a los presentes “la gran preocupación ante la crisis que atraviesa el sector, ya que a los costos en alza como consecuencia del creciente peso del Estado en los precios finales y el incremento constante del combustible con su falta de previsibilidad, se le suma la baja en la actividad comercial que impacta en la posibilidad de trasladar los costos a las tarifas, lo que dificulta el normal funcionamiento de las empresas”.
“En lo que va del año los costos del sector crecieron casi un 12%, y más de un 29% desde junio de 2017. Los clientes suelen no comprender cuando se discuten tarifas y se exhiben los costos que afronta el transportista”, dice el comunicado.
El mismo continúa señalando que “la presión fiscal; la suba de los peajes y de un insumo tan importante con el combustible, afecta cada vez más la competitividad de las empresas, que junto con la falta de una adecuada financiación vuelve necesaria una acción de protección a la actividad”. Por ello solicitan “que se declare en emergencia y que desde el Estado se acompañe con las medidas necesarias para recuperar y desarrollar un sector tan fundamental para la economía”.
El comunicado da cuenta que “las empresas del autotransporte de cargas se encuentran en crisis económica y financiera”, destacando que las medidas de fuerza del gremio de Camioneros en el último tiempo dificultan el normal desarrollo de las empresas, que afecta su rendimiento y la capacidad de proteger los muchos puestos de trabajo que dependen de ella.
Por último, FADEEAC advierte que «el autotransporte de cargas es el nexo en todo el país entre los productores y el consumidor final, y necesario para el desarrollo de la economía». Para la Entidad «es crucial señalar que desatender la crisis en la que se encuentra y su inminente profundización, pone en riesgo el funcionamiento integral de los procesos productivos de todo el país».
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.