Con motivo del Día del Periodista, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte (FADEEAC) agasajó con un almuerzo al periodismo especializado en su Sede de Capital Federal.
Participaron del evento su presidente Daniel Indart y demás miembros de la Comisión Directiva. El mismo sirvió para que la entidad transmitiera mediante un comunicado a los presentes “la gran preocupación ante la crisis que atraviesa el sector, ya que a los costos en alza como consecuencia del creciente peso del Estado en los precios finales y el incremento constante del combustible con su falta de previsibilidad, se le suma la baja en la actividad comercial que impacta en la posibilidad de trasladar los costos a las tarifas, lo que dificulta el normal funcionamiento de las empresas”.
“En lo que va del año los costos del sector crecieron casi un 12%, y más de un 29% desde junio de 2017. Los clientes suelen no comprender cuando se discuten tarifas y se exhiben los costos que afronta el transportista”, dice el comunicado.
El mismo continúa señalando que “la presión fiscal; la suba de los peajes y de un insumo tan importante con el combustible, afecta cada vez más la competitividad de las empresas, que junto con la falta de una adecuada financiación vuelve necesaria una acción de protección a la actividad”. Por ello solicitan “que se declare en emergencia y que desde el Estado se acompañe con las medidas necesarias para recuperar y desarrollar un sector tan fundamental para la economía”.
El comunicado da cuenta que “las empresas del autotransporte de cargas se encuentran en crisis económica y financiera”, destacando que las medidas de fuerza del gremio de Camioneros en el último tiempo dificultan el normal desarrollo de las empresas, que afecta su rendimiento y la capacidad de proteger los muchos puestos de trabajo que dependen de ella.
Por último, FADEEAC advierte que «el autotransporte de cargas es el nexo en todo el país entre los productores y el consumidor final, y necesario para el desarrollo de la economía». Para la Entidad «es crucial señalar que desatender la crisis en la que se encuentra y su inminente profundización, pone en riesgo el funcionamiento integral de los procesos productivos de todo el país».
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.