Se desarrolló el pasado lunes por la mañana la reunión de tamberos en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, donde se analizaron datos oficiales que reflejan los costos para producir un litro de leche versus el promedio de pago que están recibiendo y que oscila entre 5,90 y 6,10 pesos, cuando generarlo está en orden de los 7,30 pesos, según datos publicados por el gobierno nacional.
Con este panorama, los tamberos de la zona se vuelven a replantear la actividad y aseguran que tanto la industria como el gobierno pueden hacer más por defender la lechería que genera trabajo y movimiento comercial en nuestros pueblos.
Se decidió enviar una carta a los directivos de las usinas lácteas que reciben la leche de la región, solicitando reunión para que sinceren la capacidad de pago y para solicitar algunos reclamos que desde hace años se vienen haciendo principalmente a La Serenísima que recibe el 70% de los litros que se producen en el Partido y sigue castigando con el precio a la cuenca más importante del País.
No obstante, se elevará un pedido mediante Carbap para que la Mesa Provincial de Lechería se reúna en Trenque Lauquen donde están sentados todos los eslabones de la cadena. En la oportunidad se mostrarán la realidad de la producción primaria en diferentes escalas y se pedirá al gobierno que considere la presión tributaria que está sufriendo toda actividad productiva, donde por supuesto la lechería no escapa y la preocupación es que se comienza a resentir la cadena de pagos y la sustentabilidad de las empresas que sostienen el trabajo formal que se necesita para que se pueda mejorar la calidad laboral de una vez por todas.
Es alarmante e indignante que una familia tenga que pagar 28 pesos el litro de leche en el mismo lugar que al tambero apenas le pagan 6 pesos y a los 45 días que entregó la producción. Cómo se explica?
Luego de las presentaciones y de haber escuchado las realidades de los tamberos presentes, las autoridades de la Rural de Trenque Lauquen se comprometieron a elevar los petitorios con carácter de urgencia ya que el reclamo de los tamberos fue claro: «necesitamos respuestas concretas, mejorar el precio ya y trasmitir al gobierno que la cadena láctea no funciona si cortas el primer eslabón».
Además de los tamberos locales, estuvieron presentes productores de Salliqueló, Pellegrini, Catriló, Rivadavia, Casbas y Pehuajó. El gobierno local estuvo representado por la Secretaria de Producción, Clarisa Fabris y los oradores fueron el presidente de la Entidad convocante, Ignacio Kovarsky; el coordinador de la comisión de lechería de la Rural, Francisco García Nero y la presentación de modelos productivos estuvo a cargo del Licenciado en Economía, Gonzalo Elizondo.
Fuente: CRA
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.