Case IH junto a F. Icaza & Cia., distribuidor oficial de la firma en Panamá, participó de la segunda edición de la Expo Máquina. La misma se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Atlapa, donde miles de visitantes pudieron ver las últimas novedades del sector agrícola, de la construcción, industrial, logístico, marítimo y minero.
”Estamos muy contentos porque la segunda edición de Expo Máquina superó nuestras expectativas y notamos un gran interés en los equipos por parte de los visitantes», expresó Adolfo Icaza, Gerente General de F. Icaza & Cia.
En el espacio de la marca se pudieron ver tres tractores de la línea Farmall, serie reconocida en el país por su rendimiento incomparable frente a cualquier actividad, en sus modelos JXM75, 110JX y 130A cabinado. Estos equipos se destacan por su robustez, simplicidad de operación y flexibilidad de uso.
Durante la muestra los participantes recibieron asistencia técnica y financiera sobre los equipos por parte de los especialistas de F. Icaza.
Eduardo Améndola, Gerente de Marketing de Case IH para América Latina, comentó al respecto que “El objetivo de estar presentes en un evento tan importante como Expo Máquina es dar a conocer a los clientes las diversas soluciones que ofrecemos para cubrir sus necesidades.”
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.