Así lo afirmó el ministro Luis Miguel Etchevehere en el marco de la visita a la Federación de Rusia, en la que acompañó al presidente Mauricio Macri. Junto a la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, participó de la agenda oficial. Se reunieron además con autoridades, empresarios y representantes de la producción. Mañana continúa su viaje por Francia.
El ministro Etchevehere destacó en sus diversos encuentros, tanto frente a los presidentes Mauricio Macri y Vladimir Putin, autoridades rusas y empresarios del sector agroindustrial, «el carácter estratégico para la Argentina de su relación con esta potencia mundial, que ha sido históricamente un importante comprador de productos agroindustriales argentinos. Hoy nos encuentra con un nivel de comercio relativamente bajo que no es representativo del potencial de esta relación. Podemos complementarnos en muchos aspectos, pero para ello debemos resolver algunas cuestiones como también ser más proactivos de ambos lados. Existe mucha voluntad política en ese sentido, representando esta visita presidencial una muestra de ello, como así también la decisión de nuestro Ministerio de abrir una Consejería Agroindustrial en la Embajada Argentina en Moscú para atender más de cerca la relación».
La realidad del comercio bilateral entre ambos países ronda los U$S 800 millones, de los cuales Argentina exportó entre enero y noviembre de 2017 U$S 475 millones, siendo 98% productos del sector agroindustrial. La canasta de productos que vende nuestro país incluye carnes, lácteos, frutas frescas (peras, manzanas y cítricos), tabaco, maní, productos de la pesca, vinos, porotos de soja, semillas de girasol, entre otros. Argentina compra a Rusia fundamentalmente petróleo y fertilizantes.
Por su parte, Bircher comentó que «la baja del arancel de importación para el fosfato diamónico, que dispuso recientemente el gobierno argentino y que beneficia principalmente al producto de origen ruso, fue muy bien recibida, tanto por las autoridades como por el empresariado local, creando un clima favorable para el incremento de negocios entre los dos países. A ello hay que sumarle, la mejora en la economía rusa y apreciación del rublo, lo cual permitirá hacer más atractivo este mercado para los exportadores de carne vacuna y aviar, entre otros productos de interés argentino».
En el día de hoy, ambos funcionarios participaron en un desayuno de trabajo encabezado por el presidente argentino con representantes de grandes empresas rusas, entre ellas PhosAgro y Uralkali (productoras de fertilizantes), como así también en una comida con el presidente Putin y altos funcionarios de su gabinete.
Reunión con el Ministro de Agricultura de Rusia
La delegación de Agroindustria encabezada por Etchevehere mantuvo un encuentro con Alexander Tkachev y el jefe de la Agencia Federal del Servicio Sanitario (Rosselkhoznadzor), Sergei Dankvert, en el cual el Ministro argentino solicitó que se levanten restricciones para la compra de harina de soja de Argentina, derivadas de la política rusa de biotecnología, y que se aceleren las negociaciones sanitarias para el ingreso de semen y embriones bovinos, bovinos en pie para reproducción, huevos fértiles, equinos en pie, entre otros productos. También pidió solucionar algunos inconvenientes derivados de la aplicación de nuevas normativas fitosanitarias de la Unión Económica Euroasiática, reducir aranceles de importación para peras, manzanas, cítricos, ciruelas secas y té, así como facilitar el registro de plantas pesqueras.
Rusia conforma desde el 1 de enero de 2015 una unión aduanera junto a Armenia, Belarús, Kazajistán y Kirguistán, con los que está en proceso de armonizar su normativa sanitaria y de comercio exterior.
En materia de cooperación, se renovó la predisposición del Ministerio de Agroindustria para concluir prontamente las negociaciones de un acuerdo de cooperación en materia de pesca y acuicultura, y de establecer un diálogo sobre cuestiones regulatorias vinculadas a la biotecnología.
Además, se promovió la difusión de la tecnología de maquinaria agrícola de siembra directa y silo bolsa, que ha despertado el interés entre los productores rusos, según lo manifestado en la reunión que la delegación argentina tuvo con Vladimir Plotnikov, vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Ruso, y residente de AKKOR la asociación de productores agropecuarios.
El próximo encuentro entre el Ministro Etchevehere y su par ruso, Tkachev, tendrá lugar en Buenos Aires en julio próximo en el marco de la Reunión de Ministros de Agricultura del G20.
Agenda en Francia
En el día de mañana, el Ministro Etchevehere se trasladará a París, adonde se unirá a la delegación presidencial en su visita a esa capital los días 25 y 26 de enero.
La delegación del Ministerio de Agroindustria estuvo integrada además por el Director Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda y el Consejero Agroindustrial en la Embajada Argentina ante la Federación de Rusia Alonso Pablo Ferrando.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.