El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, participó hoy de la apertura de la 131ª Exposición de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el predio de Palermo, junto al presidente de la entidad, Luis Miguel Etchevehere; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís; y el titular del Banco Provincia, Juan Curutchet.
Durante el acto Buryaile destacó que la «Argentina tendrá una producción total de 137 millones de toneladas de granos, generado por el compromiso y esfuerzo de los actores de la cadena agroindustrial», y resaltó cifras récords: «Los productores van cosechar 49 millones de toneladas de maíz y 18,4 millones de toneladas de trigo, volúmenes históricos», afirmó al señalar que «esto no solo significa un incremento productivo, sino que reactiva la economía social de los pueblos del interior como consecuencia de la movilización de 250 mil fletes que generaran un mayor consumo de combustibles y comercios».
Del tradicional corte de cintas de la edición 2017 de la muestra agroindustrial en Palermo, participaron también el vicejefe porteño, Diego Santilli; el secretario general de la UATRE, Ramón Ayala; el subsecretario de agricultura de Mendoza, Alejandro Zlotolow; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa; el presidente de Coninagro, Carlos Iannizotto; y el subsecretario de Bioindustria, Mariano Lechardoy, entre otros funcionarios y dirigentes.
El Ministerio de Agroindustria estará presente durante todos los días de la muestra con un stand institucional de 220 metros cuadrados, diseñado con 600 kilos de madera extraída de bosques que serán reforestados, de esta manera se contribuye con la reducción de la emisión de 4100 kg de dióxido de carbono.
Cada área del Ministerio y sus organismos descentralizados -INTA, Senasa, Inase e INIDEP, realizarán actividades interactivas para niños, degustaciones y presentarán novedades. Además, técnicos atenderán consultas y asesorarán sobre herramientas y programas destinadas al sector.
Con más de 4.600 inscriptos y una participación de empresas que superan los 450 expositores, la edición 131 en Palermo se extenderá hasta el domingo 30 de julio.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.