«De las 750.000 hectáreas totales del partido, hay que hablar en esta campaña de un número bastante menor: 450.000 hectáreas agrÃcolas totales; la mayor pérdida fue la casi totalidad de la cosecha gruesa 2016-2017 y la imposibilidad de iniciar las tareas para la siembra de fina de la actual campaña por las extensas inundaciones», destacó el informe.
En cuanto a la cosecha gruesa 2017-2018, el informe sostuvo que la mayorÃa de la superficie fue sembrada en la fecha óptima, siendo la soja el cultivo estrella, seguido por el maÃz.
«La sequÃa generalizada que sufre en la actualidad la provincia de Buenos Aires beneficia la recuperación de la zona, alejando la napa a un metro de profundidad, que puede ser aprovechada por los cultivos», explicó el equipo de Estimaciones AgrÃcolas.
La soja, en tanto, tiene un «excelente estado general», presentándose lotes más avanzados en floración y otros que empezaron a sembrarse ahora a partir de las últimas lluvias: ya está sembrado el 85% de la superficie agrÃcola total.
Respecto de los los rendimientos de la pasada campaña, «los datos son muy variables porque fue posible sembrar pocos lotes y llegaron a la cosecha aún menos, por lo que habrá que ver la evolución de la actual campaña para un diagnóstico veraz».
Los lotes de maÃz muestran una gama de estados desde «vegetativo avanzado» hasta «llenado de grano» y 70% de la superficie del cultivo es de siembras tardÃas.
Fuente: Telam                                                                                                                                                     Foto: C&P Noticias
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.