El Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda avanza en la concreción de obras que permitirán mitigar el impacto de las inundaciones en distritos del noroeste bonaerense, que demandarán una inversión de casi $ 1.500 millones y beneficiarán a 300 mil hectáreas productivas y a 243 mil habitantes de la zona.
“Desde el primer día de la gestión, el presidente Macri nos encomendó trabajar para resolver uno de los principales problemas de los bonaerenses como son las inundaciones, un fenómeno que afecta tanto a las zonas productivas como a las ciudades”, resaltó el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, aseguró: “Estas obras que estamos licitando son parte del trabajo en equipo con la provincia de Buenos Aires y beneficiarán a una de las zonas productivas más importantes del país”.
Además, ponderó que “son obras prometidas por décadas que se sumarán a las que ya estamos ejecutando con la reactivación del Plan Maestro del Salado”.
“El cambio climático es una realidad y el gobierno nacional está invirtiendo para adaptar el territorio para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos, proteger los bienes y mejorar la productividad de la economía”, indicó.
La cartera de Interior realizó ayer la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de las obras denominada “Canales Mones Cazón y derivación República De Italia”, que comprende a los partidos bonaerenses de Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, General Viamonte, General Villegas, Lincoln, 9 De Julio y Pehuajó.
El proyecto integral comprende la ampliación y remodelación de la canalización existente del Arroyo Saladillo; la construcción de un nuevo Canal Troncal de drenaje que comprende la traza entre la embocadura del canal de derivación del República de Italia-Mones Cazón hasta Laguna la Colorada y la readecuación del cauce en el trayecto entre el Canal República de Italia, donde se inicia, y el Troncal Mones Cazón, donde desemboca.
Fuente: Bolsa de Cereales
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.