Fue la fiesta de los sentidos: color, aroma y sabor. La mozzarella fue reina entre los visitantes que disfrutaron de la 8° Fiesta Provincial que se realizó en San Vicente (aquí se producen 100 mil kilos mensuales de este producto). Participó el INTA local y de Lomas de Zamora que forman la Mesa de Desarrollo Territorial. El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis, visitó el espacio institucional.
Leonardo Davies, jefe del INTA San Vicente, resumió que “fue una importante vidriera de la que participaron los productores que son quienes tienen mucho para ofrecer. Este tipo de evento potencian la tarea productiva de la región”.
Un reciente relevamiento del INTA que contó con 65 establecimientos productivos de Brandsen, Cañuelas, Esteban Echeverría, Luján, Marcos Paz, Presidente Perón, San Vicente y Virrey del Pino destacó que el 58 por ciento de los productores son maseros.
Juan Manuel Bracci, director de Producción Rural y Actividades Agropecuarias del municipio de San Vicente, informó que en el partido hay seis industrias que producen mozzarella: entre todas llegan a 100 milos kilos mensuales. Esto brinda trabajo en forma directa a más de 100 empleados que se triplica en forma indirecta ya que la cadena es muy importante desde que se ordeña hasta el producto terminado, por ejemplo, en una pizzería de Capital Federal, Gran Buenos Aires o del interior donde llega esta elaboración.
En este sentido, el jefe del INTA San Vicente, enfatizó la labor que realizan los técnicos de la institución para que los productores maseros (algunos de grupos Cambio Rural) agreguen valor a su producto: “Los asesoramos en forrajes y pasturas así como en genética para que logren mejorar su calidad de leche, dulce de leche, mozzarella y queso; desde el plan tambero, junto a SENASA y el Ministerio de Agroindustria, damos charlas sobre prevención de brucelosis y tuberculosis”.
“Fuimos parte del proyecto de una planta de mozzarella para el CEPT 33 de Cañuelas, sumamos nuestro conocimiento en el plan para financiar el ordeñe para que sea más tecnificado (a dos bajadas) y con mejor infraestructura básica para cerrar los espacios de extracción de leche y que esta llegue limpia”, sumó el titular del INTA local.
Davies añadió que coordinaron acciones para que la agricultura familiar tenga su lugar en esta feria; además recordó los aportes dados desde capacitaciones productivas y el armado de un botiquín sanitario para el ganado.
Sobre esta tarea del INTA AMBA, el ministro Sarquis aseguró que “toda la labor que se realice en el Periurbano suma muchísimo y más proveniente de una institución como el INTA que es madre del conocimiento tanto en la Provincia como en todo el país. Por esto valoramos muchísimo todo lo que hacen y que articulamos en conjunto”.
“Es clave –agregó el titular de la cartera agraria provincial– que todos avancemos junto al productor en las buenas prácticas agrícolas ya que en la zona periurbana se producen muchos de los alimentos que se consumen a diario. Acompañando esto es que aspiramos a tener una buena ley de agroquímicos para la Provincia que pueda ir a la base de este problema. El camino es, de todos modos, la docencia y el INTA trabaja muy bien haciendo esto junto al productor.”
En esta 8° edición se desarrollaron, bajo el lema Nuestro punto de encuentro, las olimpiadas del saber, hubo feria con artesanías, cata de mozzarella, atracciones artísticas, juegos infantiles, patio de comida y se realizó el primer certamen gastronómico de pizza.
Mauricio Gómez, intendente de San Vicente, recalcó que “en esta edición se duplicó la cantidad de productores que participan con respecto a 2016.; esto habla que estamos acompañando desde el municipio a quienes producen con mucha calidad la mozzarella en nuestro distrito. Por eso este encuentro es un punto para estimular la producción, las ventas e inculcar la cultura del trabajo”.
Esta fiesta estuvo organizada por el Municipio, la Provincia, el Ministerio de Agroindustria de la Nación y el Club Argentino de Servicios (CAS).
- Colapsó el rinde de la cosecha de soja, ya que es menos de lo esperado”.
- ¿Cómo puede Argentina potenciar el agregado de valor local del maíz en los próximos 10 años?
- En enero y febrero se exportó la menor cantidad de yerba mate en ocho años.
- Aunque afectada por la sequía, la cebada resistió mejor el embate.
- El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana y deja atrás a la histórica sequía 2021/2023.
- El trigo negociado en lo que va de 2022/23 es el más bajo desde 2015/16.
- La superficie de girasol registró un incremento del 57% en Entre Ríos.
- La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México.
- El mercado de la vaquillona y vaca de tambo acusa recibo de la falta de pastos y forrajes.
- Invernada en alerta: Una seca que se prolonga y expulsa cada vez más hacienda de los campos.
- La «clase media tambera» con la economía al límite.
- Actualidad y panorama de la colza en Argentina, Sudamérica y el mundo.
- IVECO y una presentación histórica en Expoagro.
- Expoagro 2023 superó las expectativas de negocios.
- Expoagro 2023: En un stand interactivo, Mercedes-Benz Camiones y Buses luce sus camiones de industria nacional y anunció las novedades del año.