Con la llegada de la temporada de cosecha gruesa en Argentina, se puso en marcha el operativo “Cosecha Segura”, un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad en el auto-transporte de cargas por carretera, un sector vital para el desarrollo económico del país.
Este operativo busca mitigar el impacto del transporte de granos en las localidades portuarias y en las rutas del Cordón Industrial, al tiempo de asegurar la integridad de los trabajadores y residentes locales.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), representada en las 7 Cámaras de transporte de la Provincia de Santa Fe, participó de reuniones para evaluar la operatividad y delinear estrategias que permitan evitar la concentración de camiones.
De esta manera, diversos organismos oficiales municipales, comunales, provinciales y nacionales, junto con Cámaras, entidades gremiales e instituciones, unieron esfuerzos para implementar un Protocolo Operativo detallado que aborde los desafíos logísticos y de seguridad que surgen durante esta época del año.
“El transporte por carretera desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de Argentina, especialmente en épocas de cosecha, donde la eficiencia y seguridad en el traslado de productos agrícolas son fundamentales para el abastecimiento nacional y la exportación”, dijo Roberto Rivero, Director Ejecutivo de FADEEAC.
La Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe estableció un Comando de Operaciones de Emergencia que se encuentra activo las 24 horas al día, supervisando y coordinando las actividades relacionadas con el operativo. Según estimaciones de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe (APSV), se espera que entre 15.000 y 20.000 camiones transiten diariamente las rutas de la provincia.
Mario Ramello, Director del Departamento del Interior de FADEEAC y gerente de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (AATHA), destacó la importancia de la implementación del Protocolo. “Está previsto que este año ingresen alrededor de 3 millones de camiones a los puertos. Más del 60% de las exportaciones de cereales y oleaginosas del país salen por los complejos portuarios de Rosario», asegura Ramello y agrega: “Como parte de una de las 7 entidades de Santa Fe adheridas a FADEEAC, nos resultó muy importante formar parte de la mesa y contribuir con nuestra experiencia”.
Además, el Director enfatizó en la importancia de garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte de carga hacia los puertos. «Para FADEEAC es fundamental que no haya camiones en la ruta, que no haya accidentes y que se garantice la seguridad de los transportistas. Cada uno aportó su conocimiento para mejorar las condiciones del transporte de carga hacia los puertos», afirmó Ramello.
La alta demanda de agrograneles en las terminales portuarias genera una afluencia masiva de camiones procedentes de diversos puntos del país, concentrándose en las principales arterias viales como las rutas nacionales 33, 34, 9, 11, A012, AUP Rosario – Córdoba y Rosario – Buenos Aires, así como las rutas provinciales 10, 14, 16, 18, 21, 91 y AUP 01 (Rosario Santa Fe).
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.