Con 2.420 buques ingresados para cargar mercaderÃa de distinta naturaleza en la franja de terminales portuarias instaladas entre Timbúes y Arroyo Seco, se igualó la cifra de embarcaciones que arribaron a esas mismas instalaciones en el año 2011, según informa la Bolsa de Comercio de Rosario.
Si bien esta cifra fue superior en un 11,6% a la registrada durante el año 2015, resulta la segunda vez en tocar ese valor pico en los últimos 17 años. No hay dudas de que la cantidad de buques en 2016 señala la importancia de este hub industrial-portuario, con una variación positiva del 8,8% respecto del promedio de buques ingresados en el quinquenio 2011-2015.
Cabe señalar que los datos mencionados se refieren a los buques en viajes internacionales e incluye a todos los barcos, cualquiera sea la carga que transporten. Sin embargo, las cifras no incluyen a los convoyes de barcazas que navegan aguas arriba o abajo de la vÃa navegable. Además, cabe señalar que en el cómputo se contabilizan todos los ingresos de los buques a cada una de las terminales de la zona: es decir que si un buque ingresa a dos o más terminales se contará como dos o más ingresos.
Durante 2016 arribaron 2.420 buques, es decir un 11,6% más que durante el año 2015. A la denominada zona de San Lorenzo, que abarca a las terminales ubicadas desde esa ciudad hasta Timbúes, ingresó un 9,7% más, mientras que a la denominada zona Rosario, que comprende a las terminales ubicadas desde nuestra ciudad hasta Arroyo Seco, arribaron un 16% más de buques.
Si la comparación del año 2016 se realiza con el promedio de ingreso de buques del quinquenio 2011-15, el aumento fue del 8,8%.
A modo ilustrativo puede señalarse que el promedio anual total de buques ingresados al sistema en el quinquenio 2000/04 fue de unos 1.649 buques por año, es decir que la cifra registrada en 2016 fue un 46,8% más elevada que el promedio de ese perÃodo.
Hay que destacar que el valor máximo del año se registró en el mes de agosto, cuando ingresaron un total de 240 buques, mientras que el valor mÃnimo fue en setiembre con 170 unidades. El promedio mensual alcanzó los 202 buques.
El promedio mensual de ingreso de buques para la zona de San Lorenzo a Timbúes fue de 139, mientras que para la de Rosario hasta Arroyo Seco fue de 63.
Estas cifras implican que, sobre una base de un mes de 30 dÃas, ingresaron casi 7 buques por dÃa, es decir que aproximadamente cada tres horas y media arribó un buque a alguna de las terminales portuarias ubicadas en esta zona.
Si bien no se cuenta con información para establecer un tonelaje de carga promedio por buque, si se plantea como supuesto que fue de entre 30.000 y 35.000 toneladas por unidad, el total movido (tanto de exportación como de importación), sumando todo tipo de mercaderÃa (granos, subproductos, aceites, minerales, fertilizantes, combustibles, mineral de hierro y otras cargas), habrÃa sido en el año 2016 de entre 73 y 85 millones de toneladas de mercaderÃas de distintas caracterÃsticas.
Si bien este simple ejercicio aritmético computa mercaderÃas muy heterogéneas y diversas, no es menos cierto que brinda un rango de valores que permite dimensionar la potencia y magnitud de este hub industrial-portuario que, más allá de lo que algunas opiniones señalan, aún no ha encontrado un techo operativo.
En rigor, resulta imprescindible seguir trabajando para introducir mejoras en los vectores que incrementan la competitividad de la logÃstica de las exportaciones, tanto en materia regulatoria como de infraestructura, de modo de aumentar la eficiencia de las inversiones realizadas en el sistema.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.