Volkswagen Argentina Camiones y Buses informó de la apertura de Devol Santa Fe, un nuevo punto de venta y posventa en la capital de esa provincia. Con una inversión de dos millones de dólares
y más de 1.500m2 cubiertos, las nuevas instalaciones cuentan con una capacidad de atención simultánea de ocho boxes, aumentando la cercanía con el cliente y brindando nuevas fuentes de trabajo en la región.
Federico Ojanguren, Gerente General de la división Camiones y Buses, destacó que “el esfuerzo de Devol por brindar más herramientas a los clientes Volkswagen, siempre enfocados en una atención destacada a través de un punto de contacto de elevada calidad, a la altura de los estándares de la marca”. Además, resaltó que “Santa Fe es una provincia de suma importancia para Volkswagen y Devol presenta un escenario ideal para que nuestros usuarios puedan conocer la nueva gama de productos Advantech Euro 5”.
Devol cuenta, asimismo, con un concesionario en Entre Ríos y otro en la ciudad de Rosario, este último ubicado en un terreno de 52.500m2. que es considerado uno de los más modernos de
Sudamérica.
Durante sus 17 años de trayectoria en la Argentina, Devol ha comercializado casi 5000 camiones en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, su zona de acción.
La firma alemana posee actualmente una extensa red de concesionarios, de 20 puntos de venta y 18 de postventa a lo largo del país, brindando una rápida y eficiente respuesta a las necesidades de sus clientes, tanto en asesoramiento como en la compra de servicios y repuestos.
Galería de Imágenes
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.