De cara a Expoagro, Volkswagen Argentina continúa generando nuevas alternativas para la financiación de vehículos a través de Volkswagen Financial Services. Este mes lanza planes de financiación en pesos a 18 meses, con tasa del 4,9% y $ 350.000.- de monto financiado; y 9,9% y $ 450.000.- de monto financiado.
El leasing también es una herramienta de financiación muy competitiva ya que permite al tomador del préstamo disponer del vehículo mediante el pago de un canon mensual. Durante la vigencia del contrato, el titular del vehículo cede los derechos de uso a favor del cliente, quien abona un anticipo; cuotas mensuales con interés fijo, y al finalizar el contrato puede o no elegir comprarlo. Volkswagen Financial Services ofrece el Agroleasing a 36 meses con 70% del valor financiado.
“El leasing es una herramienta valiosísima para el empresario argentino, porque trae aparejados beneficios financieros; económicos y fiscales que son sustanciales en la economía de todas las empresas”, afirma Nicolas Matavos, Brand Manager de Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina.
El plan Cosecha para el modelo Amarok sigue vigente en el mes de Expoagro a una tasa aún más conveniente. Los clientes podrán adquirir una unidad 0 km durante el mes de marzo, abonando la primera cuota en el mes de julio con la posibilidad de financiar hasta el 50% del capital en un plazo de 36 meses y tasa del 32.5%.
Volkswagen y los Concesionarios oficiales de Córdoba firmaron un acuerdo con el Banco de Córdoba para financiar Amarok con las tasas más competitivas del mercado:
- Financiación en pesos con tasa 20% con la posibilidad de financiar hasta $ 1.000.000 (ARS), adquiriendo la unidad en marzo y pagando una única cuota recién a los 270 días.
- Financiación en dólares con tasa 0% con la posibilidad de financiar hasta $ 700.000 (ARS) y con pagos semestrales a 24 meses.
- Demanda china: Aun con importantes volúmenes de compra, los valores siguen sin miras de recuperación.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica