El presidente de la Sociedad Rural del partido de General Villegas, Pierre Courreges, señaló que se sembrarán 30% menos de soja por las inundacioenes. «Comenzó la siembra de soja, pero siguen los problemas con los caminos de acceso para el ingreso y salida de maquinarias”, afirmó el dirigente agrario, quien estimó que la siembra se demorará, y ello afectará el rinde.
En un informe, la entidad señaló que -de las 723.000 mil que tiene el partido- unas 430.955 hectáreas continúan afectadas, 261.473 aún bajo agua y 169.482 encharcadas.
“Esta es una estimación de mínima, a la que faltaría agregar las pérdidas en el comercio, que también se verá muy perjudicado por las inundaciones y que también aguarda una ayuda para subsistir y tener menos presión”, afirmó Courreges.
La institución informó también que el Banco de la provincia de Buenos Aires ha implementado una línea de crédito especial, según lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 10.390.
Hay que destacar que en virtud del Decreto 1365/2016 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se declaró y prorrogó la Emergencia y/o Desastre Agropecuario para las explotaciones rurales afectadas por inundaciones de los Partidos de Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, General Villegas, Rivadavia y Adolfo Alsina, hasta el 30 de junio de 2017.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo