Los empresarios agrÃcolas que deban vender su producción de trigo en el disponible para hacer caja podrán incrementar el precio recibido gracias al empleo de la tecnologÃa comercial.
Durante la siembra del cereal –mayo/junio de 2016– hubo 30 jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Buenos Aires Enero 2017 del Matba con valores superiores a 168 u$s/tonelada. Y durante la mitad de ese tiempo –quince dÃas– fue posible capturar precios mayores a 170 u$s/tonelada (con un máximo de 172 u$s/tonelada el 6 y 7 de julio).
Un empresario agrÃcola que cubrió en su momento al menos la mitad de su cosecha estimada de trigo pan condición cámara con un precio de 168 u$s/tonelada y que actualmente deba vender la otra mitad en el disponible (143 u$s/tonelada), recibirá en promedio un precio bruto de 155 u$s/tonelada.
Ese mismo cálculo con un 30% a 168 u$s/tonelada, un 30% a 170 u$s/tonelada y el 40% restante a 143 u$s/tonelada, genera un valor promedio de 158 u$s/tonelada.
Para un rinde de trigo de 40 qq/ha, la diferencia entre 155 y 158 vs 143 u$s/tonelada equivale a un ingreso bruto adicional de 48 y 60 u$s/ha respectivamente (734 y 918 $/ha con el tipo de cambio oficial actual).
Al jueves pasado, según el último informe semanal de evolución de cultivos publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se habÃa cosechado a nivel nacional 1,605 millones de toneladas de trigo en un área de 747.660 hectáreas (la mayor parte localizada en el norte del paÃs).
Los mayores rindes promedio registrados hasta el momento corresponden a los sectores sur y norte de la zona núcleo pampeana con 39,5 y 38,00 qq/ha respectivamente, seguido del centro-norte de Córdoba con 28,8 qq/ha, centro-este de Entre RÃos con 28,6 qq/ha y centro-norte de Santa Fe con 26,3 qq/ha.
Bolsa Cereales/ValorSoja
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.