Los empresarios agrÃcolas que deban vender su producción de trigo en el disponible para hacer caja podrán incrementar el precio recibido gracias al empleo de la tecnologÃa comercial.

Durante la siembra del cereal –mayo/junio de 2016– hubo 30 jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Buenos Aires Enero 2017 del Matba con valores superiores a 168 u$s/tonelada. Y durante la mitad de ese tiempo –quince dÃas– fue posible capturar precios mayores a 170 u$s/tonelada (con un máximo de 172 u$s/tonelada el 6 y 7 de julio).
Un empresario agrÃcola que cubrió en su momento al menos la mitad de su cosecha estimada de trigo pan condición cámara con un precio de 168 u$s/tonelada y que actualmente deba vender la otra mitad en el disponible (143 u$s/tonelada), recibirá en promedio un precio bruto de 155 u$s/tonelada.
Ese mismo cálculo con un 30% a 168 u$s/tonelada, un 30% a 170 u$s/tonelada y el 40% restante a 143 u$s/tonelada, genera un valor promedio de 158 u$s/tonelada.
Para un rinde de trigo de 40 qq/ha, la diferencia entre 155 y 158 vs 143 u$s/tonelada equivale a un ingreso bruto adicional de 48 y 60 u$s/ha respectivamente (734 y 918 $/ha con el tipo de cambio oficial actual).
Al jueves pasado, según el último informe semanal de evolución de cultivos publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se habÃa cosechado a nivel nacional 1,605 millones de toneladas de trigo en un área de 747.660 hectáreas (la mayor parte localizada en el norte del paÃs).
Los mayores rindes promedio registrados hasta el momento corresponden a los sectores sur y norte de la zona núcleo pampeana con 39,5 y 38,00 qq/ha respectivamente, seguido del centro-norte de Córdoba con 28,8 qq/ha, centro-este de Entre RÃos con 28,6 qq/ha y centro-norte de Santa Fe con 26,3 qq/ha.
Bolsa Cereales/ValorSoja
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.








