La firmeza de los precios domésticos, en un contexto global negativo, y la remoción de las normas que restringían las exportaciones argentinas de cereales fueron dos de los principales fundamentos que se combinaron para poner en sintonía a vendedores y a compradores de maíz y para generar un fuerte adelanto de la comercialización del grano de la campaña 2016/2017, señala La Nación.

En efecto, ayer la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación relevó que al 31 del mes pasado los exportadores compraron 3.247.800 toneladas de maíz, un 1583,67% por encima de las 192.900 toneladas negociadas un año atrás.
El reporte oficial detalla que del volumen total de maíz nuevo comercializado, 836.200 toneladas, es decir un 25,75%, fueron entregadas por los vendedores bajo la modalidad «a fijar», por lo que aún no tienen un precio firme.
Respecto del actual ciclo comercial 2015/2016, Agroindustria detalló que los exportadores adquirieron 16.111.400 toneladas de maíz, un 5,60% por encima de las 15.256.400 toneladas compradas a igual fecha de 2015. El dato adverso de este reporte lo constituye el volumen exportado al 31 del mes pasado, dado que las 10.560.700 toneladas despachadas implicaron un atraso del 4,86% frente a las 11.099.800 toneladas embarcadas un año atrás. La razón principal de este indicador negativo es la demora en la cosecha del cereal, producto de las lluvias registradas desde el inicio de abril, que complicó toda la cadena logística.
A fijar
Del total de maíz nuevo comprado por la exportación, 836.200 toneladas fueron entregadas «a fijar», es decir que no tienen un precio firme.
Exportaciones: -4,9%
Al 31 del mes pasado se embarcaron 10.560.700 toneladas de maíz 2015/2016, contra las 11.099.800 toneladas despachadas hace un año.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
 - “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
 - Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
 - En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
 - Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
 - Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
 - Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
 - Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
 - Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
 - Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
 - Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
 - FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
 - La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
 - Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
 - Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
 







