El Ministerio de Agroindustria de la Nación destacó ayer el aumento de las exportaciones agrícolas durante el primer semestre del año, impulsado por «la quita de retenciones, la eliminación de cupos y la unificación del tipo de cambio».
El organismo señaló que uno de los incrementos más importantes se evidencia con el trigo, cuyas ventas externas «crecieron un 127% respecto de igual segmento precedente, con un total de 6.316.697 toneladas exportadas». Según datos del Senasa, Brasil se llevó 2.139.715 toneladas; Indonesia, 1.193.132 t; Tailandia, 699.368 t, y Corea del Sur, 604.197 t, entre los principales destinos. Cabe añadir que las compras de EE.UU. se elevaron un 597%, al pasar de 15.734 a 109.742 toneladas.
En cuanto a la soja, Agroindustria informó que los envíos de harina crecieron de 10.817.727 a 13.227.175 toneladas, principalmente hacia Egipto, Vietnam, Venezuela, Francia y hacia Alemania, mientras que los de aceite de la oleaginosa aumentaron de 1.977.454 a 2.558.769 t. En cambio, según el Senasa la exportación de poroto de soja cayó en el primer semestre, de 5.799.766 a 4.357.724 t.
Respecto del maíz, las exportaciones del primer semestre sumaron 11.011.178 toneladas, frente a las 9.312.321 toneladas de igual segmento de 2015. Los principales destinos fueron Corea del Sur; Vietnam; Egipto; Argelia, y Sudáfrica.
La Nación
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.