Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que la ausencia de lluvias en las últimas semanas permitió avanzar en un 15%. El extremo sur santafesino y el norte bonaerense son las zonas más demoradas en las implantaciones del cereal.
A pesar de que hay localidades muy afectadas por los excesos de agua, como en El Trébol y Pellegrini, dónde un 10% de sus intenciones quedarán fuera de juego, el resto de la región toma ventaja con el regreso del sol y el aire seco. En el resto de Santa Fe, no quedarán lotes sin sembrar por los excesos de agua, dicen los ingenieros que ven fortalecer las decisiones de siembra. Incluso, en Pergamino, área que recibió más de 600 mm en lo que va del año, «si las condiciones acompañan, se podrá sembrar la totalidad de los lotes programados», afirman sus técnicos. Y si las condiciones acompañaran, los pronósticos sostienen otra semana muy frÃa, incluso con heladas más intensas, pero sin nubes y con tiempo estable. Esto será clave para avanzar sobre las 250 mil ha que faltan por terminar.
El frÃo le quita de encima la marca de las enfermedades al trigo
El intenso frÃo detuvo en seco el avance de roya que se veÃa tiempo atrás. El frÃo entró en juego en forma abrupta con intensas heladas y ahora el cultivo se observa sin plagas ni enfermedades y condición muy buena a excelente. Monte Buey registró la marca más baja, con 2,2 grados bajo cero. En el 87% de los cuadros se observan los primeros foliolos desplegándose, mientras que el 10% se encuentran recién emergiendo pero sin problemas, pese las intensas heladas de los últimos dÃas. Un 3% forma al pequeño pelotón de lotes adelantados que ya comienza el macollaje. «El frÃo les va a dar un gran empujón para estimular el desarrollo de raÃces y macollos», explican los ingenieros.
MaÃces: las heladas activaron la cosecha
En Monte Buey, el maÃz tardÃo comenzó a cosecharse con 20% de humedad y rindes de 110 a 120 qq/ha en seco. La cosecha del maÃz tardÃo y de segunda dejó de estar varada por el alto contenido de humedad de sus granos. TodavÃa falta bajar algunos puntos más para arrancar con todo, pero ya se pudo volver a la actividad de cosecha.
Los barbechos tambien recomenzaron para la soja
Vuelven a hacerse las aplicaciones de control de malezas en la región. Rama negra vuelve a estar a encabezar la lista de la más problemática en toda la zona. El el raigrás resistente le sigue detrás. Pero las heladas tambien colaboran en el control, y contribuyeron a frenar la presencia de soja «guacha».
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maÃz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnologÃa en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maÃz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maÃz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en OlavarrÃa.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de agosto subieron 20,8% contra julio.
- La agro-exportación ingresó U$S 1.746.316.659.- en agosto.
- CNH Industrial afianza su producción en Córdoba y trabaja para una mayor integración local en sus productos.
- Cebada: Campaña 2023/2024 ¿Se configura un nuevo mercado?
- En junio, la actividad agro-industrial cayó un 1%.