Un comunicado de los Integrantes de la Mesa Nacional de Productores de Leche señala que estuvieron reunidos en el día de la fecha con autoridades del Ministerio de Agroindustria de la Nación tratando la angustiante situación del productor lechero.
En la misma nuevamente se planteó lo siguiente:
· Se declare en emergencia económica a la producción primaria de leche.
· La inmediata recuperación del precio pagado al productor.
· Se extiendan las compensaciones percibidas en montos y plazos.
· Se mejoren las condiciones de financiamiento otorgando plazos de gracias mayores a un año.
· Se trabaje activamente con la Secretaría de Comercio en el marco de la Ley de Defensa de la competencia para otorgarle mayor transparencia a la comercialización de leche cruda y productos lácteos, e impulsar el estudio de comercialización pendiente desde diciembre de 2007.
Las autoridades informaron que están trabajando en cada uno de estos temas y otros ya presentados, que forman parte de una agenda de problemáticas urgentes por resolver, y que habrá respuestas concretas en los próximos días.
La MNPL remarcó la urgencia de soluciones ante la angustiante situación que están viviendo los productores de leche en las diferentes cuencas productivas, que justifican las jornadas de movilizaciones programadas con el fin de poner en evidencia el avasallante avance de la industria y del sector comercial en detrimento de su actividad.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.