La comisión de lechería de CRA en la reunión mensual de febrero detalló el cuadro de situación de los productores al destacar que “se mantiene la situación de quebranto del productor, soportando el ajuste y recesión de la cadena. La situación económica y financiera del productor se sigue agudizando porque a pesar de la mejora del tipo de cambio, la baja estacional de la materia prima, y el aumento de los precios en góndola y salida de fábrica nos e ha reflejado en el precio abonado al tambero”.
Al respecto, quedó en evidencia que “la problemática de la cadena tiene solución dentro de la cadena”, insistieron los dirigentes rurales.
Para los productores “la reciente publicación de la capacidad de pago de la materia prima de los productos lácteos puestos en fábrica, que oficialmente comenzó a publicar el Ministerio de la Producción de Santa Fe, muestra sin lugar a dudas, que el productor no está recibiendo lo que el mercado actual le permite”.
Los integrantes de la comisión de lechería sostuvieron que “la Subsecretaria de Lechería de la Nación, no genera acciones que van en la dirección de la solución del problema”, y considerar realizar medidas tendientes a:
· Transparentar la cadena, al poner en conocimiento de todos los actores, los precios de productos en góndola, en fábrica y al productor.
· Reparto de la renta en cada uno de los eslabones, para mostrar las eficiencias e ineficiencias de los eslabones
· Rectificación de reglamentaciones distorsivas que el Estado mantiene en el tratamiento laboral, sanitario e impositivo de las industrias lácteas, que como resultado evitan una competencia equitativa.
· Difusión de los stocks en mano de las industrias pendientes de comercialización para monitorear su evolución.
· Publicar las compras y precios de las licitaciones de productos lácteos por parte de las entidades públicas que adquieren para acción social y otros destinos, porque generan precios de referencia que ordenan la cadena.
· Blanqueo de deudas de las industrias y de la producción para dimensionar su monto y evolución.
· Cumplir con el compromiso de armar un mesa técnica de seguimiento y solución de los problemas del sector con los integrantes de la cadena
· Pronta distribución del aporte de no reintegrable a la leche y la línea de créditos blandos ofrecida.
Es por ello, que la comisión de lechería de CRA subrayó: “No escatimaremos acciones que lleven a generar la difusión de información que de la base para la definición de herramientas que resulten en la construcción de un mercado lácteo institucionalizado, para tener reglas de juego en este estratégico sector de las economías regionales.
Encuentro
En el marco de la reunión recibieron la visita del economista Javier González Fraga, al que se le presentó el plan lechero de CRA. González Fraga ofreció un aporte importante y su apoyo para el desarrollo de la tarea.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.