El vicepresidente primero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, estimó que la cotización del dólar de 14 pesos «No es mala para arrancar: es bueno porque moviliza exportaciones y no castiga al mercado interno, es equilibrado», explicó el directivo de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre RÃos (FARER).
Al preguntarle su opinión sobre la posición asumida por dirigentes de la Unión Industrial Argentina, tales como Cristiano Rattazzi, que pidió al gobierno «no enamorase de un dólar estable y bajo», Chemes refirió: «es equilibrado lo que dice Rattazzi: creo que el dólar tiene que ir acompañando la evolución de los precios internos».
Respecto a la situación de crisis que enfrenta la producción de cÃtricos en el Litoral, las uvas en Cuyo y las peras y manzanas en el Comahue, el vice primero de CRA afirmó que «hay voluntad de diálogo, conocimiento de la situación y también voluntad de querer solucionarlo» en la administración de Mauricio Macri. «La urgencia que tiene el productor, tal vez el gobierno no tenga las herramientas para dar soluciones con la rapidez que necesita el productor, por eso aguantemos un poco más para poner en marcha esto», dijo, al tiempo que reprochó la «polÃtica equivocada» que utilizó el kirchnerismo.
Chemes expresó que «las exportaciones estaban prácticamente cerradas porque con el tipo de cambio (vigente hasta la eliminación del cepo cambiario) no pedÃamos competir con nadie» y explicó que resulta «equivocado» pensar en que «si se exporta no Ãbamos a quedar sin productos para el mercado interno». «Hoy con el dólar competitivo podemos salir a vender bien y tranquilos, ya que tenemos todavÃa costos de producción diferenciados y más baratos que los que pueda tener cualquier paÃs exportados de alimentos», expresó.
Consultado sobre las posibilidades que reporta un dólar a 14 pesos, Chemes manifestó que «no es malo para arrancar», ya que lo considera una cotización «equilibrada» pero coincide con la posición asumida por dirigentes fabriles de mantener una evolución del tipo de cambio que «acompañe precios internos». «En la medida que lo hagamos caminar, despacito y de la mano de las necesidades, va a funcionar la exportación y el consumo interno, tal como fue históricamente en la Argentina, donde nunca hubo problemas ni faltó comida y siempre se exportó», manifestó el ruralista entrerriano.
Para Chemes, «es equivocada la idea de pensar que si se devalúa tiene que automáticamente repercutir en los precios de los productos» de Argentina.
CRAÂ Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Foto: Noticias Villaguay
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.