Carlos Melconian, flamante presidente del Banco Nación Argentina, se reunió con todo el nuevo directorio de la entidad y la lÃnea gerencial, y tomó una larga medida esperada por los productores sojeros: el fin del cepo crediticio a quienes retenÃan, por razones operativas, la oleaginosa en sus campos, a la espera de la baja de las retenciones y la preanunciada liberación del cepo cambiario.

La restricción habÃa sido impuesta bajo la jefatura de gabinete de ministros de Jorge Capitanich el 18 de noviembre de 2014 y se intensificó desde el 1 de enero de 2015, fenómeno que agudizó la tensa relación que el último gobierno mantuvo a lo largo de su mandato con los hombres de campo.
De este modo, quedaron ya sin efecto las limitaciones que el mayor banco del paÃs habÃa impuesto al acceso del crédito y para la renovación de acuerdos a productores agropecuarios que no hayan comercializado toda la soja de la última cosecha: como el uso de cheques y acuerdos de descubierto de cuenta corriente a 60 dÃas, cuando lo usual es que sea a tres meses.
Tarjeta Agronación
«También se levantó el cepo al uso de la Tarjeta Agronación (utilizada por los productores para la compra de insumos)», agregaron las fuentes a Infobae, luego de que tomaran funciones tras la publicación en el BoletÃn Oficial del decreto 159 con todos los nombramientos del nuevo directorio.
«El primer encuentro informal con toda la lÃnea gerencial fue positivo y se percibió una notable predisposición para trabajar en la recuperación de la entidad», destacaron informantes autorizados.
A diferencia de otras oportunidades, el cuerpo directivo del Banco Nación Argentina quedó integrado por diversos economistas de larga experiencia y conocimiento de la economÃa real y financiera, pero también de reconocidos hombres de empresa del agro, la industria y losservicios.
¿Camino a las 150 millones de toneladas?
De este modo, funcionarios del Banco Nación Argentina destacaron a Infobae que «sin retenciones, y baja programada para la soja, tipo de cambio de mercado y libre acceso al crédito del banco con la mayor red de sucursales del paÃs, se espera que el campo modifique susexpectativas de siembra se encamine a dar el salto de 100 millones de toneladas a más de 150 millones en pocos años».
CRA
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.







