«Ya transitando la ventana óptima de siembra de maÃces tardÃos y de segunda ocupación en gran parte del paÃs, relevamos un aumento en la intensión de siembra de este cereal para la campaña en curso. Este incremento se encuentra asociado tanto a la incorporación de lotes de siembras tardÃas, como a cuadros de segunda ocupación. Por un lado las variaciones en los rindes de indiferencia del cereal y la liberación de lotes por la cosecha de la fina (trigo+cebada) promovieron un aumento en las hectáreas destinadas al cultivo, en detrimento de la soja de segunda», informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por otro lado, el Panorama AgrÃcola Semanal, no se descartó un posible aumento del área en el extremo norte del paÃs en las próximas semanas, en la medida que las lluvias repongan humedad en los perfiles. «Pero en paralelo los anegamientos que se vienen registrando en parte de los lotes, sumado a los barbechos ya cerrados para soja, ponen una cota al incremento de superficie. Frente a este panorama aumentamos la proyección de siembra a 2.850.000 hectáreas para la campaña 2015/16, un -16 % en comparación al ciclo previo (Campaña 2014/15: 3,4 MHa). Sobre esta estimación de superficie el avance de siembra cubrió a la fecha el 59,3 % del área, en números absolutos unas 1,7 MHa», aseguró.
En lo que respecta puntualmente a la incorporación de cuadros de maÃz con destino grano comercial correspondiente a la campaña 2015/16 en todo el paÃs, el PAS explicó que «las labores de siembra se concentraron en el centro y sur del área agrÃcola nacional. Las precipitaciones de las últimas semanas comenzaron a afectar parte de los cuadros implantados, ya que se generaron anegamientos temporarios en sectores bajos del relieve».
«Hacia la zona Centro-Norte de Santa Fé los lotes se encuentran entre cuaje y grano pastoso, las primeras estimaciones de rendimiento indican un escenario alentador para los cuadros tempranos. Por otro lado, la siembra de cuadros tardÃos se encuentra demorada fundamentalmente por dos motivos. Por un lado los anegamientos temporarios que se vienen registrando, y por otro la siembra de lotes de soja que resulta prioritaria actualmente por su ventana de implantación más acotada. Hacia la región Centro-Este de Entre RÃos los cuadros se encuentran transitando el perÃodo crÃtico de definición de rendimiento con reservas hÃdricas limitadas, lo cual podrÃa afectar su producción final.
Hacia las regiones Núcleo Norte y Sur, se relevan pérdidas puntuales en sectores bajos de cuadros», subrayó el PAS.
También detalló que «las precipitaciones de la primavera, sumadas a los altos niveles freáticos, provocan anoxia en los cultivos. El estado de los lotes tempranos es bueno, transitando parte de los mismos ya el estadÃo de floración. Sobre la provincia de Córdoba la siembra de maÃces tardÃos y de segunda ocupación se encuentra promediando la ventana óptima. Hacia el extremo norte provincial las reservas hÃdricas son buenas, pero hacia el sur aún varios sectores se encuentran con reservas moderadas».
Y finalmente dijo que «en el sur del área agrÃcola nacional comenzó el tramo final para la incorporación de lotes tardÃos y de segunda ocupación. Hacia las zonas del Sudeste y Sudoeste de Bs. As.-Sur de La Pampa los cuadros ya transitan estadÃos entre V7 y V9. Al presente informe todavÃa se registran deficiencias hÃdricas en el Sudeste de Bs. As., en particular en las localidades de Tres Arroyos, Necochea y San Cayetano. Sobre las zonas del Centro de Bs. As. y Norte de La Pampa-Oeste de Bs. As., continua la incorporación de lotes tardÃos a buen ritmo. Los cuadros implantados temprano ya se encuentran iniciando la etapa de panojamiento en buen estado».
Bolsa de Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.