El sábado y domingo pasado la Sociedad Rural de Sarmiento, en la provincia de Chubut, celebró la 27ª Expo Hereford y 10° Angus de toros y vaquillonas. Además se realizó un paseo de artesanos y una muestra de autos clásicos, para culminar con un remate millonario.
En su discurso inaugural, Rodolfo Straub Iglesias, presidente de la institución que se ubica en el sur chubutense y que forma parte del movimiento rural confederado, expresó que entre los aspectos gremiales que hoy preocupan a los productores de la zona se encuentran la intención de continuar trabajando en la División de Seguridad Rural. «No más animales sueltos, no más perros sin hogar. Vamos a trabajar en conjunto con los problemas agro ganaderos. El zorro, el puma, y el guanaco, siguen siendo un inconveniente constante para la producción», expresó.
«También debemos mencionar la cuenca del Senguer, nuestra labor mancomunada en el resguardo de los recursos naturales. El agua, como bien preciado debemos cuidarla, por esto las obras hídricas necesarias en el lago Fontana deben ser prioritarias y de emergencia, debemos garantizar la misma como medio de subsistencia humana y de vida ganadera para la producción constante. Continuaremos en los pedidos por el sistema de riego de Sarmiento hasta el cansancio y obtendremos resultados positivos», sintetizó Iglesias.
En ese mismo sentido solicitó a los concurrentes ser «responsables de la biodiversidad, guardianes de la naturaleza. Pedimos a la comunidad no dejar basura tirada en el lago, río, canales y chacras. Tanto nailon como demás residuos matan a nuestros animales. En las tecnologías sustentables, como la energía eólica y solar son necesarias en el ámbito rural», manifestó al tiempo que dio que «la producción vacuna es la carne, no podemos seguir bajo el sauce, necesitamos un matadero municipal de transito provincial y o frigorífico de transito nacional.
Finalmente el presiente de la Sociedad Rural de Sarmiento expresó que «como productor agro ganadero la honestidad es la piedra fundamental para la discusión, el debate, el dialogo y por sobre todo la unión. Como diría aquel viejo amigo Martín Fierro “…Si los hermanos no son unidos, los devoran los de afuera”. Nuestra casa “ es la Sociedad Rural de Sarmiento” que está presente para defender y luchar por nuestros derechos.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.