El INTA Balcarce advirtió que, con altas precipitaciones y temperaturas, los estímulos estresantes pueden disminuir más de un 15 % la ganancia diaria de peso en animales de feedlots.
En pleno verano, el ganado también combate el estrés
Los animales también pueden estresarse y, durante el verano, aumentan las condiciones para que ello ocurra. Cada uno de esos estímulos negativos provoca una pérdida de eficiencia en la ganancia diaria de peso, que también aumenta la pérdida total. De hecho, en animales estresados ante temperatura y humedad elevadas, la ganancia de peso puede disminuir en más de un 15 % y la eficiencia de conversión en más de 10%, indicó el especialista del INTA Balcarce –Buenos Aires–, Francisco Santini.
Del mismo modo, el técnico aclaró que “depende de los valores de temperatura y humedad, que podrían aumentar marcadamente estos efectos, pudiendo llegar a provocar la muerte de los animales”. Esto puede suceder, señaló el especialista, cuando no hay disminución de la temperatura y la humedad durante la noche –amplitud térmica inexistente–, lo cual genera un estado de estrés mayor, ya que la temperatura corporal no desciende.
De acuerdo con Santini, el estrés es “un conjunto de alteraciones que se producen en el organismo de los animales como respuesta física ante determinados estímulos como el barro, la temperatura, la humedad y el viento”. El efecto de este fenómeno es, indicó Santini, una modificación que resta: los animales ganan menos peso y, por lo tanto, disminuye su eficiencia de conversión.
Durante el verano, el estrés térmico afecta la performance animal en función de la temperatura reinante y la humedad ambiente. De acuerdo con Santini, estos dos factores se conjugan, ya que a mayor temperatura y humedad, más estresantes son las condiciones para los animales y menor será la performance. En este sentido, para que el animal pueda mantener su temperatura corporal normal, debe utilizar parte de la energía consumida para liberarse del calor extra, agregó el especialista del INTA Balcarce.
Por la alta concentración de animales en un feedlot y su continuo movimiento, el técnico expresó que los animales pueden estresarse si los traslados no se realizan de manera fluida y tranquila. Un traslado mal manejado podría generar trastornos en el comportamiento y en la rutina del ganado, induciéndolo a la depresión inmunológica y, así, a estar con mayor predisposición para contraer enfermedades.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maíz.