Este fin de semana, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, participó de las exposiciones rurales de Río Cuarto (Córdoba) y Curuzú Cuatiá (Corrientes).

El sábado recorrió la 81ª Exposición Rural de Río Cuarto. Durante su visita, señaló que «el kirchnerismo nos deja tierra rasa: el campo argentino convertido en un páramo. La crisis de competitividad es tan fuerte, que va a caer el área sembrada de todos los cultivos, y por cuarto año consecutivo cae la intención de siembra».
«Cómo no vamos a esperar una caída de siembra del maíz mayor al 20%, cuando por cada 100 pesos de ingresos, el campo paga 93 de impuestos, y ni que hablar para aquellos que están alejados de los puertos o de los centros industriales», se preguntó.
«Mientras siga existiendo esta combinación letal de retenciones y presión impositiva asfixiante, permisos a las exportaciones (ROES) e inflación, lo que abundará será el abandono de los campos», alertó Etchevehere.
En su visita a la inauguración oficial de la 93ª Exposición de la Sociedad Rural Curuzú Cuatiá, Corrientes, Etchevehere dijo que “en cuatro años, de 2007 a 2011, el kirchnerismo nos hizo perder más de 10 millones de cabezas de ganado. De 2011 a la fecha, también pasaron 4 años, sin embargo, sólo se recuperó la tercera parte de esa pérdida: 3,4 millones”.
“No se puede seguir perdiendo tiempo valioso con políticas que ya fracasaron. El campo es el motor que puede volver a poner en marcha la economía del país, hay que darle la oportunidad”, solicitó Etchevehere.
“La ganadería sigue teniendo una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar”, señaló Etchevehere, al tiempo que reconoció: “El potencial está y lo demuestra el impresionante valor genético que vemos en los animales aquí expuestos”.
“También está en marcha toda la cadena de valor de la carne, con la que nos hemos reunido en un acuerdo histórico para encontrar una salida exitosa al estancamiento. Todo dependerá de las políticas que ponga en marcha el próximo gobierno”, aclaró.
Producciones regionales
En otro tramo de su discurso, Etchevehere hizo hincapié en la problemática de las economías regionales: «Este gobierno llevó a la crisis a todas las producciones regionales. Para producir un kilo de cítricos, el productor del Noreste Argentino NEA necesita 1,5 pesos, pero se lo pagan 0,5 pesos”.
“No es la única producción del NEA golpeada. Los embarques de arroz, cultivo clave en Entre Ríos, como también en Corrientes, se achicaron nada menos que el 67%. Mientras que la actividad forestal del Noreste argentino cayó un 39%”, agregó.
SRA
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.








