En el marco de la Jornada Nacional de Protesta del Campo, hubo movilizaciones en más de 70 localidades con el lema “No Maten al Campo”, ya que está en juego la subsistencia de miles de productores.
Hacemos responsable al gobierno de esta realidad que viven todas las actividades productivas del país y que está poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo.
La altísima presión impositiva, la inflación, la política de precios sugeridos, la intervención de los mercados, los ROE y las retenciones llevaron a esta situación crítica. Todas estas cuestiones fueron agravadas por la política de aislamiento comercial con el resto del mundo, la falta de financiamiento y la ausencia de previsibilidad en el interior del país.
Por eso pedimos que se eliminen las retenciones y los cupos de exportación, reclamamos por el funcionamiento de un mercado transparente y una moneda estable y la reducción de la presión impositiva que alcanzó niveles asfixiantes.
Hoy alzamos nuestra voz, porque queremos una Argentina productiva y federal, para que haya empleo, inversión, desarrollo y arraigo, finaliza el comunicado de las entidades convocantes.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.