En su informe semanal de comercialización agrÃcola, hoy el Ministerio de Agricultura de la Nación relevó nuevas compras de soja de la exportación y de la industria por 726.200 toneladas, que llevaron el acumulado para la campaña 2013/2014 hasta las 32.091.600 t, un 3,19% por debajo del volumen adquirido a igual fecha del año pasado, de 33.149.700 t.
El organismo indicó que las compras anticipadas de soja 2014/2015 suman 563.400 t, un 33,16% por debajo de las 842.900 t negociadas a igual momento de 2013.
Acerca del maÃz, las compras semanales de la exportación sumaron 259.900 toneladas, por debajo de las 483.500 t del informe anterior. En total, este sector adquirió 15.339.000 t, un 15,82% por debajo de las 18.222.100 t compradas a igual fecha de 2013. En cuanto a los negocios de la campaña 2014/2015, suman 334.000 t, un 65,02% menos que las 954.800 t del año anterior.
Bolsa de Cereales
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.