Los puntos de movilizaciones de los productores
Santa Fe
Por las tardes los productores realizan fogones en los predios de las Sociedades Rurales como lo muestra la imagen anterior.
Córdoba
Durante estos días del cese de comercialización los productores realizaron en la zona de Oliva controles de carga a los camiones. También hubo piquetes de productores en Santa Elena, Sinsacate, Tancacha, General Deheza, Villa Ascasubi, Pilar, Río Primero y Berrotarán. Además, productores se reunieron en asamblea en la Ruta 9, en la Rotonda de Sinsacate.
Chaco
En Saenz Peña la dirigente rural Juanita Vukich, Enrique Santos (CRA), Ignacio Lupión (presidente de Sociedad Rural de Salta) y Carlos Vera (director de SRA en Chaco). Más tarde, en Las Breñas.
En Chaco, los productores están en las rutas hace más de 20 días. Allí se espera una caída del 50% en el área sembrada de girasol, misma proporción en la que cayó la siembra de trigo en esa provincia. También se espera una merma en la siembra de algodón.
Además se realizan movilizaciones de productores en Saenz Peña, en la rotonda de la Ruta Nacional 16 y Ruta Nacional 95, y Las Breñas, en la Ruta Nacional 89 y Ruta Provincial 6.
En Conferencia de Prensa en la Sociedad Rural de Saenz Peña, dirigentes de CRA, SRA y Coninagro expresaron los motivos del cese de comercialización.
El presidente de la Sociedad Rural Sáenz Peña, Mario Fogar resaltó que “los motivos de este paro son varios, como la falta de rentabilidad en el sector del campo y de políticas agropecuarias acordes a las situaciones por las que están pasando todos los productores, además este paro servirá como bisagra para que expresemos nuestras propuestas a todos los candidatos que serán los próximos gobiernos que vendrán tanto a nivel de Chaco como del país”.
Por último, remarcó Fogar que “necesitamos tener un campo de pie en nuestra provincia como también en todo el país, para salir de una vez de la recesión que estamos sufriendo en Argentina, porque lo importante es que para que nuestras producciones crezcan debemos comenzar por mantener nuestro stock de productos, para poder comercializar y exportar mejorando el rendimiento del sector del campo”.
Ente Ríos
Hubo movilizaciones en el acceso a la ciudad El Pingo, y este jueves 27 habrá una concentración de Productores en la Ruta 12 – Ruta 6. Cruce T y camionetazos en Ruta Nacional 14 Km 53 hasta Ceibas.
Por su parte, el viernes habrá una concentración de Productores en la Ruta Nac.12 – Ruta 8. Cerrito. A las 10 horas. Tema central situación de los productores lecheros.
San Luis
Manifestación de productores y jóvenes Ateneo Juvenil Río V en la intersección de rutas 7 y 8, Villa Mercedes.
Salta
En conferencia de prensa, la Sociedad Rural Salteña y PROGRANO informaron las actividades que se están llevando a cabo en el marco del Paro Nacional Agropecuario y confirmaron el acto de cierre del mismo para el día viernes 28 de agosto a las 12 horas en el monumento a Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Salta. Asimismo, se contará con la presencia de los principales dirigentes de la Mesa de Enlace Nacional, representantes de las entidades del NOA y NEA, productores y miembros del sector.
Estuvieron como voceros, Ignacio Pisani, Presidente de Prograno, e Ignacio Lupión, Presidente de Sociedad Rural Salteña. Confirmaron también que el Jueves 27 a las 15 horas se realizará una concentración en Torzalito, y luego se movilizarán en caravana a Salta, ubicándose en el campo de la cruz frente al regimiento donde harán un acampe previo al acto de cierre.
El jueves, las entidades del agro salteñas convocan a una concentración en Torzalito y caravana a Salta a la plaza frente al Regimiento con acampe de productores agropecuarios, mientras que el viernes habrá
una movilización desde esta plaza hacia el monumento a Güemes, con un acto central a las 12 horas.
Concentraciones y acampes de productores
Yatasto, sobre ruta nacional 34; el Quebrachal, sobre ruta nacional 16; Las Lajistas, en Ruta provincial 5, y en Embarcación, en la ruta nacional 34 (a 400 km de Yatasto).
Tucumán
El reclamo de los productores se suma esta noche al de toda la ciudadanía por las elecciones, en tanto que el jueves a las 16 horas habrá una movilización de productores en la zona de Simoca y luego una caravana hacia Salta.
CRA
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.