La falta de agua amenaza la implantación de la última tanda del trigo. Se trata de un área equivalente al 30% del total que falta aún sembrar. Actualmente se discute si conviene cambiar de semilla para contar con ciclos más precoces o pasar directamente a la soja. El trigo está en emergencia en el 42% de los lotes. El resto se encuentra en foliación y una menor proporción aun está germinando. La falta de agua está comenzando a afectar el número de plantas en los lotes recientemente sembrados en el oeste de la región núcleo. La intencionalidad del trigo sigue marcando una baja en el área a sembrar de un 30% respecto al año anterior. Se lleva cosechado el 45% del maíz tardío y de segunda. Los resultados oscilan en los 84 qq/ha.
La continuidad de temperaturas inferiores a cero grados y la ausencia de lluvias, que en algunas regiones ya cuenta dos meses sin aparecer, limitó el crecimiento de malezas pero encendió la alerta en las siembras trigueras. La aguja del avance de siembra esta semana apenas se movió en un 10%. El norte bonaerense es la zona que más cuenta con humedad en los primeros centímetros del suelo pero también es la zona más retrasada por la falta de piso. Mientras tanto, el 90% de los lotes implantados en la ventana de siembra, no muestran problemas importantes por falta de agua porque sus raíces comienzan a explorar niveles inferiores del suelo, mejor provistos de humedad. En este largo mes que falta para el cierre de siembra triguera, ¿puede subir o caer aún más el área?… Cuesta encontrar aspectos que revitalicen las decisiones de incorporar lotes y lamentablemente los signos parecerían indicar que algunos lotes “podrían caer” en los próximos días. Es porque los cuadros con ciclos largos que no llegaron a sembrarse deberán remplazarse ahora con ciclos cortos. Pero este cambio suele estar acompañado con costos más altos y los números no son holgados para la gramínea este año. Las probabilidades de que se pasen directamente a soja son altas. De todas formas, las lluvias que se aproximan son una buena noticia. Los pronósticos anuncian la entrada de un frente de tormenta que entraría por el noreste bonaerense y alcanzaría el sur de Santa Fe este fin de semana. Se tratarían de montos muy moderados del orden de los 10 mm.
Al cultivo de maíz el frío y la sequía le sientan bien porque la humedad de grano finalmente está descendiendo. Esta semana se recolectaron lotes con humedad de 14 a 16% y el resto está en 18 a 19% de humedad. En las próximas semanas podría incrementarse el ritmo de cosecha. Mientras tanto, las consultas de precampaña están mayoritariamente dirigidas a las estrategias y productos de control de malezas para realizar los barbechos para soja. Contrariamente, los asesoramientos que se buscan para preparar los lotes para el próximo maíz son nulos en este momento.
- Sudáfrica será la puerta de entrada de la maquinaria agrícola Argentina a 54 países.
- En el momento definitorio de la soja, febrero le da la espalda ya que llovió el 23% de lo histórico y no hay pronósticos a favor.
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.