Empresarios de distintos sectores, entre los que se anotaron representantes del agro, entre ellos Luis Miguel Etchevehere (presidente de la Sociedad Rural Argentina), le harán al Gobierno nacional en los próximos días una serie de propuestas para agilizar el ritmo del crecimiento del país, con el foco principal puesto en los costos salariales y reducir el peso de las próximas paritarias a 15% de aumento para 2014. Los industriales y hombres de negocios creen que esa pauta salarial de aumento acompañaría el menor crecimiento de la economía para el año que viene.
“Si los medimos en dólares oficiales, los salarios se incrementaron en un 100%, y con una pauta salarial así es inviable. Pero con esta inflación es imposible exigir un techo salarial”, afirmó uno de los empresarios de mayor injerencia en el mercado local, que mantuvo desde la crisis de 2009 un récord de producción en su sector industrial. Esa mirada se multiplicó en los pasillos del Sheraton Hotel de Mar del Plata y en todos los encuentros informales y otros secretos que se reprodujeron en la ciudad balnearia la semana pasada en el Coloquio de IDEA, donde los hombres de negocios analizaron la coyuntura económica del país.
El principio de acuerdo para la “contención” de las paritarias como uno de los ejes centrales se realizó horas antes del inicio del evento anual de IDEA, en una cumbre paralela de la que participaron Paolo Rocca (Techint), Cristiano Rattazzi (Fiat), Eduardo Eurnekian (Cámara Argentina de Comercio), Claudio Cesário (Asociación de Bancos de la Argentina) y Jaime Campos (Asociación Empresaria Argentina), Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural Argentina) e integrantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.