Hoy martes sobre la zona central del paÃs se prevé nubosidad variable con leve ascenso de las temperaturas, mientras que en el norte argentino habrÃa poca nubosidad con descenso de las temperaturas.
Para mañana miércoles se proyecta nubosidad variable con leve ascenso de las temperaturas sobre la mayor parte de las zonas productivas. En la región patagónica se prevé el ingreso de una masa de aire frÃa acompañado por nubosidad, posibles lluvias y algunas nevadas aisladas sobre Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El jueves se mantendrÃan las condiciones de tiempo estable con poca nubosidad y leve ascenso de las temperaturas sobre la mayor parte del centro y norte argentino. Pero sobre la Patagonia se prevé nubosidad con probables lluvias aisladas y vientos intensos del oeste.
El viernes se espera aumento de la nubosidad con probabilidad de algunas lluvias aisladas sobre Formosa y el norte de Chaco.
Se prevé nubosidad variable sobre la región cuyana y pampeana con poco cambio de las temperaturas, al tiempo que en la Patagonia se registrarÃa leve ascenso de las temperaturas mÃnimas con nubosidad en aumento y precipitaciones en el extremo
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.