El presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, resaltó que «se cumplió ampliamente el objetivo» de la protesta del campo.
En medio del cese comercializador por 72 horas que hicieron tres de las cuatro gremiales del agro y que terminará con el último minuto de hoy, el presidente de Sociedad Rural (SRA), Luis Etchevehere, resaltó que «se cumplió ampliamente el objetivo» de la protesta. «Marcar el fracaso de las políticas de los últimos 12 años, que perjudicaron a todas las producciones argentinas, y que la defensa de la mesa de los argentinos resultó una mentira más», sostuvo.
En diálogo con El Cronista, el dirigente enfatizó que la mayoría de los hombres de campo, sea cual sea la actividad que desarrolla, «está recibiendo valores por debajo del costo de producción» y cuestionó que el Gobierno «teniendo la posibilidad de revertir la situación, no lo haga».
¿Cuál es el resultado este cese comercial?
Se cumplió ampliamente el objetivo, que era instalar en la opinión pública que las políticas implementadas en los últimos 12 años fracasaron, que perjudicaron a todas las producciones. Prueba de eso es que, pese a la baja de los precios internacionales, los productores de los países vecinos tienen rentabilidad y se quedaron con muchos de los mercados que eran de la Argentina, con políticas de incentivo a la producción, sin intervenciones, sin prohibiciones de exportar o importar. Se necesita un cambio urgente.
Desde el Gobierno no se muestran predispuestos a ese cambio…
Hasta fin de año, el único que tiene la llave para revertir la agonía de la mayoría de los productores, es el Gobierno. Llama la atención, no se le puede perdonar que teniendo la posibilidad de revertirla, no lo haga. Es hasta perverso que siga obstinado con esta política hizo que haya 7500 tambos cerrados; 900 campos de cría ovina abandonados en Chubut y Santa Cruz; que ni siquiera sea rentable cosechar fruta en el valle de Río Negro. Lo mismo pasa con los cítricos en Entre Ríos, que comienza la cosecha el lunes. El productor de uvas hace 3 años que recibe el mismo precio. Ni siquiera la soja este año va a ser rentable.
Además de la crítica al Gobierno, el paro se dirigió a los políticos en campaña…
Sí el cese comercial es parte de un plan de acción. Es un mensaje a futuro. Que todos los candidatos, a presidente, gobernadores, intendentes, legisladores nacionales y provinciales tengan bien en claro que con estas políticas, no hay producción posible.
El sector privado argentino necesita de funcionarios idóneos. El campo argentino es primer mundo a nivel global, compite con los mejores y marca tendencia en muchas actividades productivas. Debe entenderse que necesita de funcionarios que comprendan esta complejidad, estén a la altura y ayuden a expresar todo el potencial.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.