Los tamberos de la cuenca lechera santafesina volvieron a manifestarse ayer, frente a las plantas industriales de las empresas Saputo-Molfino, Williner-(Ilolay), en la localidad de Bella Italia, Milkaut, en el paraje La Nueva, y Vernica, en Lehmann, para protestar contra la baja del precio de la leche que practican algunas compañías.

La movilización de los productores agropecuarios se realizó sin cortes por la ruta provincial 70 en las primeras horas de la tarde de ayer, y sin incidentes, según informó la agencia DyN.
Por otra parte, el secretario de Coordinación de la Federación Agraria Argentina (FAA), Gustavo Tetamanti, señaló que “durante la convocatoria pedimos audiencias con los gerentes de las empresas para explicarles nuestra situación.
Además, les informamos que el precio de litro de leche que se paga, de $ 3,20 por litro, tiene un costo de producción de entre $ 3,24 a $ 3,40 y en el mejor de los casos, se pierde 20 centavos por litro, en una situación extrema”.
El dirigente agregó que “no se puede sostener esta situación, esto está en conocimiento de los gobiernos nacional y provinciales, pero los que no dan el brazo a torcer son los empresarios del sector, que para ellos la variable de ajuste es el productor”.
Tetamanti explicó que quedan en el país unos 9.000 tambos y un 70% de ellos son medianos y pequeños. “Estos quedan fuera del sistema porque no pueden producir más, si esta situación no se revierte”, denunció. Por último, señaló que el pedido es de un aumento de 50 centavos por litro y amenazó con que se profundicen las medidas de fuerza si no hay respuesta para la semana próxima.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.






