Los tamberos de la cuenca lechera santafesina volvieron a manifestarse ayer, frente a las plantas industriales de las empresas Saputo-Molfino, Williner-(Ilolay), en la localidad de Bella Italia, Milkaut, en el paraje La Nueva, y Vernica, en Lehmann, para protestar contra la baja del precio de la leche que practican algunas compañías.
La movilización de los productores agropecuarios se realizó sin cortes por la ruta provincial 70 en las primeras horas de la tarde de ayer, y sin incidentes, según informó la agencia DyN.
Por otra parte, el secretario de Coordinación de la Federación Agraria Argentina (FAA), Gustavo Tetamanti, señaló que “durante la convocatoria pedimos audiencias con los gerentes de las empresas para explicarles nuestra situación.
Además, les informamos que el precio de litro de leche que se paga, de $ 3,20 por litro, tiene un costo de producción de entre $ 3,24 a $ 3,40 y en el mejor de los casos, se pierde 20 centavos por litro, en una situación extrema”.
El dirigente agregó que “no se puede sostener esta situación, esto está en conocimiento de los gobiernos nacional y provinciales, pero los que no dan el brazo a torcer son los empresarios del sector, que para ellos la variable de ajuste es el productor”.
Tetamanti explicó que quedan en el país unos 9.000 tambos y un 70% de ellos son medianos y pequeños. “Estos quedan fuera del sistema porque no pueden producir más, si esta situación no se revierte”, denunció. Por último, señaló que el pedido es de un aumento de 50 centavos por litro y amenazó con que se profundicen las medidas de fuerza si no hay respuesta para la semana próxima.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.