La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aseguró que los márgenes del maíz «no cierran en campos alquilados aun con muy buenas productividades unitarias».
El informe semana GEA elaborado por la entidad aseguró que «el maíz temprano en sus últimas etapas del llenado de granos permite pronosticar un rinde promedio de 102 qq/ha para la región, mientras que exhiben una excelente condición».
«Sin embargo, la preocupación persiste ya que los márgenes no cierran en campos alquilados aun con muy buenas productividades unitarias», agregó.
Un 80% del maíz de primera de la región se encuentra en condición excelente a muy bueno, mientras que el 20% restante está en buenas condiciones.
«El estadio fenológico se concentra en un 89% en grano pastoso; también hay lotes secando sus granos y otros aún en grano lechoso. Las estimaciones de rinde a cosecha son promisorias, fluctuando en el rango que va de 90 a 125 qq/ha», detalló.
La otra cara de la moneda es el resultado económico. «El rinde de indiferencia en campos alquilados le da un sabor amargo a la campaña pese a las excelentes productividades del maíz, ya que se ubica alrededor de los 125 qq/ha», explicó.
Por último, la BCR subrayó que el maíz sembrado en diciembre continúa expandiendo hojas en el 81% de los cuadros y hay un 16% que comenzó a panojar. Los técnicos notan la presencia moderada de cogollero independientemente del evento tecnológico de la semilla. También hay roya y tizón en leve cantidad. Los lotes anegados perdieron algunas plantas pero la generalidad del cultivo se califica como muy buena en un 56% de los cuadros».
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.