En medio de la conmoción que causó la misteriosa muerte del fiscal, Alberto Nisman, un rumor comenzó a instalarse en la jornada de este lunes entre funcionarios del Gobierno, productores y operadores del mercado agropecuario, según informó la Política On Line.
Las versiones indican que el kirchnerismo estaría dispuesto a habilitar un nuevo cupo de exportación de trigo para evitar eventuales reclamos de los productores.
En los pasillos del Ministerio de Agricultura, inclusive, se mencionó la palabra “histórico” dado que se habla que el cupo exportable podría ser muy superior a los anunciados desde que se decidió intervenir el mercado triguero en 2006/07.
Lo concreto es que, según pudo saber LPO, en las próximas horas habrá intensas negociaciones en los ámbitos de la cartera del campo, del Ministerio de Economía y de Comercio Interior para definir la cantidad autorizada para exportar.
Cabe mencionar que en diciembre pasado, tal como lo adelantó este medio, el ministro de Economía, Axel Kicillof, aceptó liberar un millón más de toneladas de trigo 2014/15 para llevar el cupo de exportación a un total de 2,50 millones de toneladas.
Sin embargo, la medida no tuvo impacto alguno en los desdibujados precios internos del trigo dado que los exportadores (que ya habían comprado 3 millones de toneladas) no tuvieron necesidad de originar mercadería para cumplir con el cupo habilitado.
Así las cosas, en los mercados agropecuarios hay un cierto grado de expectativas dado que la cosecha de trigo -que acaba de finalizar- fue estimada por el propio Gobierno en más de 13 millones de toneladas.
Se trata de una cifra superior a la que estimaron los privados: la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) habló de una producción de 12,1 millones de toneladas, al tiempo que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) anticipó una cosecha de 11,2 millones.
Es por esto, quizás, que algunos se animaron a predecir que la habilitación del cupo será por de más interesante en función de que en el Ministerio de Agricultura hay funcionarios de peso que conocen a la perfección la problemática del sector.
Pero otros, en cambio, no están tan entusiasmados y consideran que se trata de una “bomba de humo” lanzada desde la Casa Rosada en relación a que el que tiene la última palabra sobre los cupos exportables es Kicillof y Augusto Costa en segundo término.
La cuestión es que los analistas consultados por LPO remarcaron que a la fecha los exportadores tienen compradas más de 4 millones de toneladas de trigo 2014/15, lo que implica que deberían abrir 6 millones para que tenga algún impacto en el mercado.
Así las cosas, la idea de abrir el cupo exportable sería principalmente para intentar evitar que la demanda proveniente de Brasil siga comprando trigo de Estados Unidos, tal como viene ocurriendo en los últimos dos años.
Bolsa Cereales
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.