Tras la quita de retenciones, la Argentina exporta a Carolina del Norte cerca de 50 mil toneladas de trigo, que se utilizará para alimentación animal en los Estados Unidos
Según la agencia Bloomberg, habrá dos buques que realizarán los envÃos: Nord Capella y el Sitc Huangshan, que transportará 26.475 toneladas de trigo, según Guillermo Wade, funcionario de la Cámara de Exportadores Portuarios de Rosario. Este segundo envÃo serÃa más del doble del trigo argentino exportado a Estados Unidos entre junio y noviembre de 2015, según datos del Departamento de Agricultura de ese paÃs.
De acuerdo a Bloomberg, los agricultores argentinos habÃan retenido alrededor de u$s 10.000 millones de maÃz, trigo y soja en protesta por los impuestos a la exportación del gobierno anterior. La agencia recuerda que, tras la asunción de Mauricio Macri, las exportaciones se han liberado gracias a la eliminación de los impuestos de la mayorÃa de los cultivos, tras cuatro años de control monetario.
«Este año ha comenzado como el más activo para los envÃos de trigo después de las nuevas reglas», dijo Wade. «Los agricultores están enviando sus cosechas de años anteriores y no van a parar ya que la nueva cosecha de trigo está llegando también», agregó. A modo de ejemplo se asegura en la nota que desde el martes pasado se cargaron 15 embarcaciones con 451.500 toneladas métricas de trigo en las terminales portuarias de Rosario, origen del 80 % de las exportaciones de cereales y oleaginosas argentinas.
Para Bloomberg, además de los cargamentos a Estados Unidos, Brasil será el mayor comprador de trigo argentino. Por caso, Nidera; Bunge y Amaggi esperan transportar 126.000 toneladas de trigo a Brasil. Hasta mediados de diciembre de 2015, Argentina habÃa exportado u$s 17.600 millones en granos y oleaginosas, el más bajo para el mismo periodo desde 2009. Pero en los primeros 15 dÃas de este año, se vendieron u$s 1600 millones para exportaciones, cifra récord para el perÃodo.
En el caso de los dos envÃos de trigo a Estados Unidos muestran que los productores de ganado en el sureste de ese paÃs fueron capaces de comprar los suministros de trigo forrajero de Argentina, más barato que el maÃz doméstico. Asà lo aseguró Collin Hulse, consultor de gestión de riesgos en INTL FCStone Financial en Kansas City.
«Las importaciones fueron impulsadas posiblemente por la fortaleza del dólar y el bajo costo de envÃo, en comparación a la compra de suministros de granos por ferrocarril desde el Medio Oeste», dijo Ted Seifried, estratega de mercado en jefe en Zaner Group LLC en Chicago.
Estados Unidos planea importar 3,27 millones de toneladas de trigo en el año en curso, frente a 4,07 millones en 2014-15, según la USDA. «Dos cargamentos de trigo forrajero son probablemente suficientes para esa pequeña área de Estados Unidos por un largo tiempo‘, según sostuvo Terry Reilly, analista de materias primas de Futures International en Chicago. «Nos recuerda que Argentina está de vuelta en la exportación de granos y oleaginosas», agregó el experto.
Bolsa Cereales/Infocampo
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.