La siembra de soja de la campaña 2014-2015 comenzó en sectores de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero con dificultades por la falta de lluvias que llegarían a partir del lunes, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los primeros lotes de soja 14/15 fueron plantados durante los últimos siete días en el corazón agrícola del país, que incluye parte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires.
«El progreso de la siembra hasta ahora es sólo del 2 por ciento, pero esperamos un avance mayor durante las próximas semanas», dijo Esteban Copati, analista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Esta entidad pronosticó el jueves pasado que la siembra de soja 14/15 cubrirá un récord de 20,6 millones de hectáreas, desde los 19,8 millones plantados en el ciclo previo. No obstante, advirtieron que algunas zonas agrícolas se encuentran muy secas, lo que podría generar demoras en la implantación si se mantiene la actual escasez de precipitaciones.
Por su parte, el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés) prevé que la Argentina alcance una cosecha récord de 55 millones de toneladas de soja en el ciclo 14/15, desde los 54 millones recolectados en la campaña previa.
Fuente: Ámbito Financiero
- Córdoba impulsa una Ley Nacional de Maquinaria Agrícola.
- Actividad industrial en la provincia de Santa Fe: La agroindustria llegó a representar casi el 80% de la misma durante la pandemia por Covid-19.
- CRA: Al vino tinto le acecha una realidad negra.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Estado de cultivos de Gruesa.
- Acopiadores exigen acciones ante el paro de transportes.
- Mejora el escenario productivo en medio de una de las Niñas más activa de los últimos 30 años.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.