La 10ª edición del Premio New Holland de Fotoperiodismo ya tiene sus ganadores. Entre las 4.547 fotos participantes, se seleccionó la imagen que mejor representa a la agricultura de América del Sur, tomada por el fotógrafo brasileño Sergio Ranalli, de la ciudad de Londrina (Brasil).
Él fue el gran ganador en la categoría Profesionales, con una imagen de un niño en cuclillas sobre una plantación de repollos con heladas, y recibirá por ello un premio de R$ 20 mil. En la categoría Aficionados, el fotógrafo elegido para recibir el Gran Premio es Brandon Curtis, de Asunción (Paraguay), quien recibirá un premio de R$ 10 mil.
En cuanto a los fotógrafos que participaron con imágenes que representan a las máquinas New Holland en la región, en la categoría Profesionales el Especial Máquinas New Holland fue para el argentino Alberto Alejandro Elías, de la ciudad de Buenos Aires, a quien se lo premiará con R$ 20 mil. En categoría Aficionados, el ganador del Especial Máquinas New Holland fue Alqueno Marton, también residente en la ciudad brasileña de Londrina, y recibirá por ello la suma de R$ 10 mil.
Con motivo del décimo aniversario del Premio New Holland de Fotoperiodismo, esta edición contó con dos premios nuevos en la categoría Profesionales. Por un lado, el premio Destacado Sustentabilidad fue para el brasileño Michel de Francia, de Manas (Brasil); mientras que el Especial Animales fue para Luiz Gustavo Faria, residente en Brasilia. Ambos fueron premiados con R$ 10 mil.
Además de los seis ganadores, el jurado también seleccionó otras 24 fotos para la Exposición Itinerante que recorrerá ocho ciudades de los países participantes. En los próximos días se dará a conocer los nombres de los fotógrafos, así como la fecha y el lugar del reconocimiento.
El director de Marketing de New Holland para América Latina, Carlos d’Arce, recibió al jurado del concurso en las instalaciones que la marca posee en Curitiba. En su discurso de bienvenida, comparó el proceso de producir una imagen con los pasos de la agricultura. “La creación de una foto es como la siembra para el agricultor. La preparación y el resultado del trabajo de un fotógrafo es como la cosecha para el productor que esperó el momento adecuado”. Según él, patrocinar un concurso como este, para New Holland, es también promover el trabajo del campo en la cultura.
El jurado responsable de la elección de las imágenes más representativas de la agricultura en América del Sur está compuesto por profesionales de la fotografía y la agricultura. Desde Brasil, los fotógrafos Delfim Martins, São Paulo (SP), y Zig Koch, Curitiba (PR). Desde Colombia, Filiberto Pinzón, y Norberto Melone, de Argentina. Para completar el jurado también participaron profesionales de la agricultura, como Reni Denardi, quien fue invitado como representante de Marco Antonio Leite, del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), y Alexandra Blasi, Directora Comercial y de Marketing del Banco CNH Industrial.
“Este concurso es espectacular, con materiales de primera calidad presentados por los participantes. La importancia que el certamen da el campo y los profesionales involucrados en la agricultura es muy preciada”, asegura Pinzón.
Estos seis profesionales realizaron la difícil tarea de elegir las seis mejores fotografías de entre más de 4.500 imágenes ingresadas y 1.084 fotógrafos, entre profesionales y aficionados; además de la selección de las imágenes que componen la Exposición Itinerante. La calidad estética, el encuadre y la técnica fueron los criterios utilizados para la selección, pero el jurado también evaluó si las imágenes son representativas de la agricultura de América del Sur.
“Seleccionar las imágenes fue un trabajo arduo y engrandecedor, porque a través de las lentes de los fotógrafos participantes uno puede entender mejor el mundo de la agricultura en toda América Latina”, subraya Blasi.
Con el objetivo de valorar el trabajo de los reporteros gráficos que muestran la vida cotidiana rural y llevar estas imágenes a los países participantes, se creó el Premio New Holland de Fotoperiodismo. Realizado en Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, el premio es una iniciativa de New Holland, con el apoyo de la Ley de Incentivo a la Cultura del Ministerio de Cultura de Brasil.
En estos ocho años el concurso promovió 134 exposiciones que pasaron por 88 ciudades, con un público estimado de 84 mil personas.
Galería de Imágenes
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.