Iveco ha puesto en marcha una nueva iniciativa de seguridad vial que busca concienciar sobre la importancia de un adecuado descanso de los conductores.
‘Iveco Check Stop’ es el nombre de esta campaña que se acerca a los profesionales de la conducción con un vehículo especial, preparado para llevar a cabo controles que detecten posibles síntomas de trastorno del sueño. La experiencia ha arrancado en áreas de servicio de Italia, en colaboración con la Universidad de Génova.
‘Iveco Check Stop’ aborda el tema de la seguridad vial desde una óptica 360º, teniendo en cuenta los factores humanos que puedan aumentar el riesgo de accidente, como la conducción con sueño, y también aquellos relacionados con la interacción entre el conductor, el vehículo y las infraestructuras, incluidos todos ellos dentro de la seguridad preventiva, activa y pasiva.
Según un estudio reciente, la somnolencia diurna al volante es la causa del 22% de los accidentes de tráfico y uno de los principales responsables de muertes en carretera. Para su bienestar psicofísico, el organismo necesita dormir aproximadamente siete horas de media cada día. Descansar menos horas y un ritmo de vida o de trabajo inadecuado aumenta un 80% el riesgo de sufrir un accidente de tráfico a causa de la somnolencia.
La apnea del sueño es la patología más frecuente. Por eso es fundamental controlar los posibles síntomas, especialmente en las personas que realizan un trabajo que exige un alto grado de vigilancia y atención. A estas causas se le añaden el consumo de alcohol y estupefacientes o fármacos que tienen una acción sedante, como algunos antiestamínicos, antiinflamatorios, ansiolíticos o antidepresivos que incitan al sueño.
Cada año 1,3 millones de personas son víctimas de accidentes de tráfico en todo el mundo y casi 50 millones resultan heridas. La Organización Mundial de la Salud prevé que, si no se interviene para resolver este problema, en el año 2030 los accidentes de tráfico serán la quinta causa de muerte en el planeta, con una previsión de más de 2 millones de fallecidos cada año.
Para Iveco y todas las marcas de CNH Industrial, la seguridad es un valor fundamental. La tecnología aplicada a avanzados sistemas de seguridad es uno de los instrumentos fundamentales para garantizar la seguridad del conductor y de la carga, además de la del resto de vehículos que circulan en la carretera. Este compromiso está presente en toda su gama de vehículos, que incorporan innovadoras soluciones técnicas y tecnológicas de seguridad preventiva, activa y pasiva.
El vehículo preparado para ‘Iveco Check Stop’ cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo la revisión de todos los signos que ayudan a identificar un trastorno del sueño. Los conductores que lo deseen pasan una prueba, totalmente gratuita y anónima, con el fin de detectar problemas como la excesiva somnolencia diurna, el insomnio o la apnea del sueño, principales potenciadores de una disminución de los reflejos. Los estudios están realizados por personal médico altamente cualificado. Al finalizar las pruebas, los conductores reciben una serie de recomendaciones para ayudarles a descansar de forma correcta, así como consejos para detectar los síntomas de padecer un posible trastorno del sueño.
Esta iniciativa para los conductores se completa con el control de los vehículos. En el exterior de la clínica móvil está instalada una zona técnica donde se realiza un diagnóstico de los sistemas de iluminación frontal y trasera del vehículo, con sustitución gratuita de aquellos que no funcionen correctamente. Además, se comprueba también la profundidad del dibujo de los neumáticos y el testigo del nivel de desgaste, otra de las causas de accidentes en carretera.
Iveco y la seguridad vial
Iveco sitúa esta iniciativa en el marco de sustentabilidad del Grupo CNH Industrial, que el pasado 2013 se confirmó como el líder del sector según el indicador Dow Jones de Sostenibilidad en el mundo.
Además, junto a otras marcas del grupo CNH Industrial, ha renovado por segundo año consecutivo su acuerdo de colaboración con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para apoyar, como “patrocinador oficial”, la campaña de la FIA “Action for Road Safety”, que busca sensibilizar y educar para conseguir una conducción más segura con el fin de salvar vidas humanas en las carreteras de todo el mundo. La campaña de la FIA, lanzada en mayo de 2011 como parte del proyecto de las Naciones Unidas “Decade of Action for Road Safety (2011-2020)”, ha recibido el apoyo entusiasta del mundo del deporte del motor y de los gobiernos.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.