La compañía actúa como líder en una iniciativa que tiene como objetivo conectar granjas y personas en el campo, expandir el uso de los recursos disponibles en la agricultura de precisión y establecer una base sólida para el desarrollo de la agricultura digital.
Una de las empresas más innovadoras de Brasil, CNH Industrial, ha sido una parte activa y fundamental para ayudar a superar una de las mayores deficiencias en el campo brasileño: la falta de conectividad. Fundador y una de las líderes de ConectarAGRO, una iniciativa que sigue los conceptos de tecnología abierta, simple y accesible, la compañía colaboró en el proyecto para llevar Internet de banda ancha 4G a más de 5.1 millones de hectáreas en 2019.
El área cubierta por la conectividad, uno de los términos más discutidos en la agricultura brasileña en la actualidad, es más grande que países como Dinamarca, Holanda, Suiza y Bélgica. Gracias a la conexión, el productor logra optimizar sus costos, reduciendo el desperdicio, el consumo de combustible y el uso de insumos; aumentando la productividad del equipo y la granja y, por lo tanto, mejorando su rentabilidad.
“Todos ganan con la conectividad en el campo: el productor, la sociedad y los fabricantes de equipos e implementos agrícolas, que pueden ofrecer máquinas y soluciones cada vez más avanzadas y eficientes. De esta manera, la agroindustria brasileña puede expandir su producción sin aumentar el área plantada, expandiendo el uso y liderando el desarrollo de tecnologías digitales”, dijo Gregory Riordan, director de tecnologías digitales para CNH Industrial para América del Sur.
Con una solución de conectividad abierta promovida por ConectarAGRO, los productores rurales, independientemente del segmento en el que operan y el tamaño de su propiedad, pueden aprovechar los recursos disponibles hoy en día para la agricultura de precisión, además de tener acceso a una serie de nuevos productos y servicios que dependen del acceso a internet. Esto significa, en resumen, que la conectividad permitirá a los agricultores utilizar completamente la automatización, la servitización y la digitalización, tres de los pilares de CNH Industrial.
La agricultura digital y de precisión son conceptos que utilizan información precisa para optimizar la eficiencia agrícola, tanto en las operaciones como en la gestión. Con esto es posible gestionar, de manera completa y detallada, todo el sistema de producción de la granja, desde la predicción de las condiciones climáticas hasta la identificación de áreas menos productivas del suelo, a través de la producción y el intercambio inmediato de datos estratégicos sobre el rendimiento de la máquina, aplicación de pesticidas e insumos, entre otros.
Por lo tanto, el acceso, la automatización y la digitalización permite una mejor gestión de la propiedad agrícola y la planificación de la producción, lo que lleva a una toma de decisiones correcta y evita pérdidas.
ConectarAGRO
En 2019, ConectarAGRO llevó la conectividad de banda ancha 4G con banda de 700 MHz a 5,1 millones de hectáreas de zonas rurales en Brasil, superando la meta establecida inicialmente en 100 mil ha. La solución promovida por esta iniciativa utiliza un estándar global que permite la cobertura y sigue los conceptos de tecnología abierta, simple y accesible.
Presentada en abril del año pasado, la iniciativa apunta a llevar conectividad a todas las áreas de producción rural en el país, independientemente del tamaño de la granja. Como una de las empresas que lideró la creación de ConectarAGRO, CNH Industrial está comprometida con este objetivo.
Asociación ConectarAGRO
Con la intención de fortalecer y expandir aún más las acciones y resultados, CNH Industrial junto a las otras compañías que apoyan la iniciativa – Bayer / Climate FieldView, Nokia, Solinftec, TIM, Trimble y otras compañías en el sector agrícola – están avanzando hacia la formación de una asociación.
La nueva asociación civil sin fines de lucro permitirá un mejor diálogo para discutir las políticas públicas de conectividad para el sector, además de facilitar acciones de colaboración para acelerar aún más la conectividad en el campo. Otro aspecto importante será la expansión de los participantes de la iniciativa, así como la posibilidad de apoyar de manera integral los diversos AgTechs que ofrecen soluciones para los agronegocios y dependen de la conectividad para insertarse en el ecosistema.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Olavarría.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de agosto subieron 20,8% contra julio.
- La agro-exportación ingresó U$S 1.746.316.659.- en agosto.
- CNH Industrial afianza su producción en Córdoba y trabaja para una mayor integración local en sus productos.
- Cebada: Campaña 2023/2024 ¿Se configura un nuevo mercado?
- En junio, la actividad agro-industrial cayó un 1%.